11 abr. 2025

Legisladores son invitados a una reunión con alto funcionario anticorrupción de EEUU

Un grupo reducido de senadores y diputados se reunirán este jueves con el coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, quien llega al país con el objetivo de reafirmar el apoyo en la lucha contra la corrupción.

salomón.jfif

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, confirmó la reunión con el coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew.

Foto: SenadoPy.

El presidente del Congreso, Óscar Salomón, informó a los medios de prensa que recibió una invitación para reunirse este miércoles, a las 17:30, con el coordinador anticorrupción global del Departamento de Estado de los Estados Unidos (EEUU), Richard Nephew.

Indicó que no hubo una comunicación escrita y que lo contactaron telefónicamente para asistir a una reunión de 45 minutos en la oficina de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Mencionó que los senadores Antonio Barrios y el titular de la Comisión Bicameral de Investigación sobre Lavado de Dinero, Jorge Querey, también fueron convocados, además del presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, y la diputada Kattya González.

Lea más: Coordinador anticorrupción de EEUU busca promover la transparencia

El senador dijo que se trata de una agenda abierta y que cada uno va a exponer los puntos que le interesa y que en particular, a él le gustaría escucharle un poco para saber cuál es el punto central de la visita, qué le interesa de Paraguay y las leyes que faltan para ser un país serio.

Adelantó que él no va a consultar sobre nuevas designaciones de corruptos y que de hecho tampoco cree que el visitante responda sobre eso, aunque los demás invitados podrían preguntar sobre la cuestión y en el caso del senador Querey, también podría mostrar el informe final de la CBI.

Salomón afirmó que le interesa hablar de legislaciones que posibilitaron a otros países, como Colombia, Perú y Chile, pasar a ser países serios, como también fortalecer el tipo de ayuda de EEUU ante flagelos importantes.

Entérese más: Funcionario de los EEUU viene a ratificar apoyo contra corrupción

El senador Querey expresó que el informe de la Comisión Bicameral ya fue distribuido a la prensa y habla también de su distribución a la Fiscalía, organismos internacionales y gobiernos de Brasil, Argentina y EEUU.

A su vez, remarcó que Paraguay necesita fortalecer su institución, independientemente de la relación y conversaciones que se puedan tener con otros gobiernos sobre las organizaciones criminales y delitos trasnacionales.

Desde la Embajada de Estados Unidos (EEUU) informaron que el coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, arribó este miércoles, con el objetivo de reafirmar el apoyo de su Gobierno a Paraguay en la lucha contra la corrupción y promoción de rendición de cuentas.

En la oportunidad, también prevé destacar las acciones del Gobierno de los EEUU en temas de anticorrupción con sus socios globales y promover la política anticorrupción de su país.

Le puede interesar: Diputados pedirán reunirse con Nephew

El alto funcionario estadounidense se reunirá con representantes del Gobierno, incluyendo a los del Ministerio de Relaciones Exteriores y Ministerio del Interior, como también la Secretaría Nacional Anticorrupción y actores judiciales, además del sector privado y organizaciones de la sociedad civil.

Apoyo en la lucha contra la corrupción

Desde hace algunos años que EEUU brinda un fuerte apoyo a la lucha contra la corrupción en Paraguay. Una de las modalidades fue la designación de personas “significativamente corruptas”.

Los últimos en ser calificados de esa manera fueron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex jefe de Estado Horacio Cartes. En ambos casos se desató un torbellino en la arena política.

Otros nombres que ya figuran en la lista negra del país norteamericano son el diputado Ulises Quintana y el ex fiscal general del Estado Javier Díaz Verón. También fue incluido en su momento el fallecido ex senador colorado Óscar González Daher.

A todos ellos se les prohibió la entrada a Estados Unidos y esa medida también implicaba sanciones económicas, en caso de tener cuentas bancarias en ese país.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano paraguayo con pedido de captura internacional fue detenido meses después de que haya roto su tobillera electrónica para escaparse.
Un helicóptero de la Fuerza Aérea Paraguaya en el que viajaba el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, y otros funcionarios aterrizó este viernes de emergencia debido a “una falla en el sistema eléctrico”, sin que resultaran heridos los ocupantes, informó el titular de Defensa, Óscar González.
El Hospital de Clínicas, a través de su Unidad de Trasplante de Médula Ósea, dio de alta este viernes a un paciente de 53 años que fue sometido con éxito a un trasplante de médula ósea hace 10 días.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.