05 may. 2025

Lego dejará de utilizar plásticos para fabricar sus juguetes

La popular fábrica de juguetes Lego dejará de producir juguetes de plástico. La empresa está trabajando para que en el 2030 todos sus productos estén hechos de materiales reciclados.

Juguetes Lego

Los muñecos de plástico son los productos que más ganancias generan a Lego.

Flickr.

Los muñecos y ladrillos de plástico son los productos más representativos de Lego. Sin embargo, la compañía busca rehacer estos artículos y eliminar su principal materia prima.

En Billhund, Dinamarca, se encuentra la fábrica de la empresa. Allí los expertos se encuentran trabajando para que sus juguetes estén hechos de materiales reciclados o derivados vegetales.

Para reducir la contaminación que producen, Lego ideó dos estrategias. En el 2025 reemplazarán sus empaques de plástico y, en el 2030, los juguetes deberán ser de componentes reutilizados.

La compañía danesa busca cambiar los materiales, pero que el producto sea exactamente igual, señala el portal de The New York Times.

“Lo más importante es poder crear un juguete que no ponga en peligro el futuro de los niños”, subrayó Tim Brooks, vicepresidente de responsabilidad medioambiental de Lego.

Desafíos de Lego

Muchas empresas redujeron el uso del plástico, algunas reciclan botellas y otros elementos. Conocidos restaurantes eliminaron el uso de pajitas y platos del material.

En cambio, el caso de Lego es complejo, ya que el plástico no es el empaque ni un complemento, sino la totalidad del producto. La planta de Dinamarca fabrica a diario cerca de 100 millones de artículos.

La compañía produce casi cien millones de bloques de plástico a diario.

La compañía produce casi cien millones de bloques de plástico a diario.

New York Times.

El reto es diseñar piezas que no se separen fácilmente, que no pierdan los colores brillantes característicos, que sobrevivan a accidentes y que no se rompan al pisarlas.

Casi todos los materiales de prueba no cumplieron con las expectativas. Muchos bloques realizados con componentes reciclados se rompieron, quedaron con bloques filosos y salieron con colores opacos.

“Encontrar un sustituto del plástico, podría tomar años de trabajo”, reconoció Brooks. Sin embargo, resaltó que no dejaran de intentarlo e invertirán USD 155 millones para lograr el cambio.

Actualmente, la empresa comercializa sus productos en todo el mundo y colaboran con las franquicias cinematográficas de DC Cómics y la Guerra de las Galaxias.

Estos juguetes hicieron que la empresa genere ganancias de USD. 1.200 millones el año pasado, con lo que se impuso a sus competidores estadounidenses Mattel y Hasbro.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.