A través de su cuenta de X (@Gustavoleitepy), el ex ministro del MIC afirmó que se perdió una gran oportunidad de generar empleos.
“Lamento que la adjudicación de los pupitres no haya sido solamente para industrias paraguayas. Dejamos pasar una brillante oportunidad de oxigenar nuestra economía y crear más empleos”, cuestionó.
La empresa Kamamya SA, forma parte del grupo Qin Yi América SA con sede regional en Ciudad del Este. La firma opera en el país desde el 2008. En el 2018 fue intervenida por malas condiciones de sus trabajadores.
SILENCIO. Llamativamente, desde la Binacional se llaman a silencio para responder consultas sobre esta adjudicación. Hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta de la Dirección de Comunicación Social de la entidad.
CUESTIONAMIENTOS. Este llamado fue blanco de críticas por un presunto direccionamiento en favor justamente de una empresa china.
De acuerdo con las documentaciones, existen varias presuntas irregularidades en el proceso como limitaciones en el pliego de bases y condiciones (PBC). La principal es la restricción a la industria nacional de participar atendiendo que los componentes de los mobiliarios como los caños metálicos, tablero y plástico no existen en Paraguay. Sumado a que los plazos establecidos por la Binacional desde la publicación hasta la sesión pública fueron de solo 11 días, tiempo insuficiente para que oferentes locales puedan consultar precios de importación, conseguir algún tipo de representación, hacer visar y traducir documentos, fabricar o importar muestras, realizar la propuesta económica, entre otros aspectos.
EMPLEOS. De acuerdo con datos del Centro de Industriales Metalúrgicos (CIME), la fabricación de estos muebles escolares en el país generará unos 1.200 empleos directos, beneficiando a casi 4.000 personas incluyendo familiares.