20 may. 2025

Leite sigue criticando al Gobierno y niega que Cartes sea el que manda

En su nuevo rol de crítico al mandatario y a sus ministros, el senador Gustavo Leite volvió a lanzar duros cuestionamientos y buscó despegar al titular de la ANR de las decisiones del Ejecutivo.

30723401

Viajeros. Rubén Ramírez, Santiago Peña y Carlos Fernández fueron criticados por Leite.

ARCHIVO

El senador colorado cartista y ex ministro de Industria y Comercio volvió a ser protagonista de duras críticas expresadas contra el Gobierno del presidente Santiago Peña y sus ministros, señalando que desea que le vaya bien, pero que no por ello va a callar lo que, a su criterio, no está bien.
Esta llamativa nueva modalidad del senador cartista tuvo un agregado en esta oportunidad, y fue la aclaración de que el líder de Honor Colorado y actual titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, no es quien mueve los hilos del poder, como señalan otros críticos, pero de la oposición.

“Es absolutamente bola (mentira) que el que gobierna es Cartes y no Peña. Nunca Cartes le dio siquiera una sugerencia”, enfatizó Leite en una entrevista con la 1020 AM, negando las versiones de que las decisiones de gobierno se toman en “el quincho” de HC, y señalando, además, que EEUU sí podría levantar las sanciones contra HC, considerando que lo hizo con unos 100 de 15 mil sancionados.

mef. Leite lanzó cuestionamientos hacia algunos de los ministros de Santiago Peña, entre ellos, el de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, señalando que, si bien es destacado por organismos internacionales, en el ámbito local no está llegando a la ciudadanía.

“Andá decile a Ña Juanita que se vaya con la foto del ministro de Economía al supermercado... es un excelente ministro, pero si la economía no sirve para que la gente viva mejor, entonces la economía está mal orientada”, subrayó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo que el Gobierno está enfocado en conseguir el grado de inversión como una medalla que quiere, pero subrayó que no es lo que necesariamente le va a beneficiar a la gente en corto plazo.

“El Grado de Inversión, sin que la gente esté mejor, no le va a dar a Santiago Peña el pergamino que él quiere de ser el mejor presidente de la historia de Paraguay, ese pergamino se lo va a dar el bolsillo de la gente”, sostuvo.

otros. Leite también arremetió contra otros ministros, como el caso de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y el de Industria y Comercio, Javier Giménez, por sus declaraciones a medios de prensa.

“Los ministros tienen que entender que tienen una investidura y no pueden hablar en los medios de prensa como en un asado con los perros en su casa”, expresó.

También criticó al ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, y su postulación para ser el nuevo secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

“La OEA puede ser otro akãrasy (dolor de cabeza) para Paraguay. ¿Qué pasa si mañana sale Trump a comunicar que se apartan de la OEA?”, expresó, y, sin embargo, dijo que el canciller debe seguir con su candidatura porque “si salís al baile, tenés que bailar”, según expresó.

Tildó a Copaco de “agujero negro” y también cuestionó al ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

Al ministro que sí destacó fue a Juan Carlos Baruja, titular de la cartera de Vivienda. “Es el mejor de aquí a la luna. Y hay muchos para ser el peor... tiene gestión, comunicación y si le dieran más presupuesto va a hacer 100 mil casas”, enfatizó.

30723411

Es un excelente ministro, pero si la economía no sirve para que la gente viva mejor, entonces la economía está mal orientada.

Andá decile a ña Juanita que vaya con la foto del ministro de Economía a comprar al supermercado. Gustavo Leite, senador ANR.

Senador plantea negociar retiros voluntarios en entes
El senador Gustavo Leite manifestó que una estrategia para achicar el Estado y los gastos que generan unos 350 mil funcionarios públicos que fueron ingresando desde que cayó la dictadura de Alfredo Stroessner, sería iniciar negociaciones con los mismos para lograr un retiro voluntario. “Tenemos que entender que en el proceso, desde que se fue Stroessner hasta hoy, crecimos a 350 mil funcionarios públicos, y esos funcionarios públicos, malos o buenos, tienen derechos, entonces, mi propuesta siempre fue, vamos a hacer un programa espectacular de retiro voluntario adelantado, vamos a endeudarnos, si hace falta, porque en dos años se recupera esa plata, y nos vamos a quedar con un Estado mucho más chiquito, pero rendidor”, dijo Leite a la radio 1020 AM. Manifestó que una situación como esta permitiría que los maestros y médicos puedan aumentar sus ingresos con mayores asignaciones desde el Estado. Consultado sobre la eliminación de ministerios, habló de los que no quitaría, y sobre el Ministerio de la Mujer y otros, planteó la pregunta de qué realmente hacen por la gente.

Más contenido de esta sección
Mañana llegaría al país extraditada desde España Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Más de cien páginas de conversaciones entre el contralor Camilo Benítez y el ex dirigente político de izquierda, Camilo Soares, dan cuenta de cómo ambos se confabularon contra el ex intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Los chats fueron expuestos durante el juicio que enfrentó el entonces jefe comunal.
En Panamá, los legisladores agrupados en organismos regionales debatieron sobre las alternativas que pueden ser tenidas en cuenta ante los desafíos que suponen las barreras arancelarias aplicadas por el gobierno de Donald Trump.
La modificación del artículo 9 de la ley de ‘Derribo de aviones’ busca autorizar a la Defensa Nacional a derribar aeronaves vinculadas al narcotráfico y otras amenazas en el espacio aéreo nacional. Además, la asignación de millonarios recursos al Ministerio de Educación para el proyecto “Letrina Cero en las escuelas” también será parte de la agenda de Diputados en su sesión ordinaria de este martes.
El Paraguay celebra este 2025 un total de 106 años de relaciones oficiales con el Gobierno de Japón, y su embajador en nuestro país, Katsumi Itagaki, destaca los desafíos comunes y la proyección en áreas como tecnología satelital e hidrógeno verde.
La Comisión de Cuentas y Control, de Diputados, solicita que el contralor Camilo Benítez explique los pormenores de la intervención para los municipios de Asunción y Ciudad del Este. Además, acerca de su supuesta vinculación con chats en torno al proceso del ex intendente capitalino Mario Ferreiro