17 abr. 2025

Lemir alega que no hubo junta médica que verifique lesiones de Arrom y Martí

El forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, sostuvo que el grupo de 13 médicos que revisaron a Juan Arrom y Anuncio Martí el día de su liberación no califican como junta médica porque no hubo orden alguna. Además, dice que lesiones eran leves.

Arrom y Marti.JPG

Pablo Lemir aseguró que las lesiones de Arrom y Martí eran leves.

Foto: Archivo.

El forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, manifestó en Monumental 1080 AM que el grupo de 13 médicos que atendieron a Juan Arrom y Anuncio Martí no tenía característica de junta médica, porque no fue ordenada por ningún juez, o fiscal y tampoco se labraron actas, ni emitieron dictamen.

Arrom y Martí fueron hasta un sanatorio privado para ser atendidos luego de, supuestamente, estar en cautiverio entre el 17 y 30 de enero de 2002. Lemir indicó que, cuando un denunciante de agresión acude a un nosocomio privado, luego el diagnóstico puede ser homologado por Medicina Legal, ya sea con reinspección o reevaluación de la lesión.

Nota relacionada: En Corte IDH constatan que Arrom y Martí no agotaron las instancias

Pero en este caso particular, según la versión del forense, la defensa se negó.

Por otro lado, sostuvo que las lesiones que presentaron los denunciantes fueron leves y no comprometieron órganos.

Nota relacionada: Caso Arrom y Martí: Corte IDH rechazó medidas provisionales

Justamente los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos cuestionaron el hecho de que no hayan acudido a un hospital público. Además, también señalaron que los denunciantes no hayan agotado instancias antes de acudir a organismos internacionales.

Arrom y Martí son sindicados como responsables del secuestro de María Edith Bordón en 2001. En medio del juicio oral, huyeron a Brasil, donde consiguieron el estatus de refugiados políticos.

Más contenido de esta sección
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.
Para evitar una congestión en las rutas nacionales, el Gobierno anunció la medida de liberar el pago en algunos de los puestos de peaje durante la Semana Santa.
Alrededor de 40 personas que se encuentran privadas de su libertad en la Penitenciaría de Pedro Juan Caballero realizaron la tradicional chipa de Semana Santa este martes para compartir con los demás internos.