10 abr. 2025

Leonardo Da Vinci tiene hoy 14 descendientes masculinos vivos

Leonardo Da Vinci cuenta hoy con 14 descendientes masculinos vivos, según un estudio que ha rastreado su árbol genealógico a lo largo de 690 años y 21 generaciones, lo que ofrece una base para avanzar en la búsqueda del ADN del genio.

Da Vinci retrato.jpg
Leonardo da Vinci nació en la localidad italiana de Florencia el 15 de abril de 1452.

Foto: codigooculto

El estudio que publica “Human Evolution” es el resultado de 10 años de trabajo de los investigadores italianos Alessandro Vezzosi y Agenese Sabato, que completa un estudio publicado en 2016 en el que ya seguían la línea directa, hasta la decimonovena generación, de la familia Vinci.

“No se trata de descendientes indirectos, sino directos, cuyo potencial biológico, por ser una línea padre-hijo, hace posible la investigación sobre el ADN de Leonardo. Hemos identificado a 14 descendientes vivos, 13 de ellos desconocidos hasta ahora, que tienen de 1 a 85 años”, explicó hoy Vezzosi a EFE en Roma.

Los autores indican que Leonardo tuvo, al menos, 22 hermanastros, pero no hijos, y su trabajo documenta la línea continua, de padre a hijo de la familia Da Vinci, apellido que con el tiempo quedaría en Vinci.

El estudio se remonta a 1331 con Michele, abuelo de Leonardo, mientas el artista, nacido en 1452, forma parte de la sexta generación; la línea familiar se sigue hasta la actualidad, en total 21 generaciones y cinco ramas familiares.

Nota relacionada: Descubren dibujo de Leonardo con el “verdadero” rostro del Salvator Mundi

Desde la decimoquinta generación, se han logrado datos de más de 225 individuos en un trabajo que ha contado la colaboración de los descendientes vivos. Los dos investigadores participan en un proyecto internacional que busca dar con el ADN de Leonardo.

Vezzosi afirmó que también se han identificado algunas tumbas de descendientes, con las que esperan “acercarse desde el presente hacia el pasado” a la genética de Da Vinci, pero recordó que este descubrimiento “no es el fin de la investigación sobre su ADN, sino que la ha hecho posible”.

Se sabe que el cromosoma Y, que se transmite a los descendientes masculinos, permanece casi inalterado a lo largo de 25 generaciones. La comparación de ese cromosoma de los parientes masculinos actuales con el de sus antepasados en los enterramientos antiguos y modernos permitiría verificar la línea familiar ininterrumpida y certificar el marcador del cromosoma Y del propio Leonardo.

A través de tecnologías de biología molecular, este estudio pretende contribuir al The Leonardo Da Vinci DNA Project, que quiere reconstruir su ADN.

Los expertos estiman que, una vez que se confirme el ADN de Leonardo, podrían investigar “las razones de su genialidad”, datos sobre su envejecimiento, su salud y su “extraordinaria visión”, indica “Human Evolution”.

Además, la comparación de los datos biológicos “podría ayudar” a verificar la autenticidad de las obras de arte y los materiales manipulados por Leonardo.

Según el estudio, esta posibilidad “supondría un vínculo pionero entre la biología y el arte con amplias implicaciones para el mercado mundial del arte en términos de atribución artística y materiales.

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.