29 abr. 2025

Leones africanos al borde de la extinción: La desaparición afecta al 90% de los ejemplares

El 90% de los leones africanos se ha perdido en un siglo y se han extinguido en 26 países, alerta la organización ecologista WWF en el marco de la celebración del Día Mundial del León y advierte de la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este gran felino.

01-lion-populations-nationalgeographic_1777804.png

FOTOGRAFÍA: MICHAEL NICHOLS, NAT GEO IMAGE COLLECTION.

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), en los últimos 25 años el número de leones africanos se ha reducido a la mitad, quedando entre 20.000 y 30.000 en estado salvaje, distribuidos en tan solo una décima parte de su territorio histórico, según un comunicado de la oenegé.

Este gran felino está incluido como “vulnerable” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el paso previo a su inclusión en la categoría de “en peligro de extinción”.

Entre las mayores amenazas para estos animales, WWF apunta a la pérdida de hábitats, el tráfico y comercio ilegal, la falta de alimentos y la competencia con los seres humanos por las presas silvestres, así como la caza furtiva o los conflictos con los ganaderos locales.

El león africano tiene un papel fundamental en el equilibrio de la biodiversidad como uno de los mayores depredadores que es, manteniendo las poblaciones sanas de hervíboros, como las cebras o las jirafas.

Según WWF, a medida que aumenta el control sobre el tráfico de otros animales, como el tigre o el elefante, el león ha surgido como nueva víctima del furtivismo y el tráfico ilegal.

El tráfico y comercio ilegal de especies, en el que España es uno de los actores europeos por ser un punto clave en el tránsito internacional para el paso de flora y fauna, ha llevado a WWF a poner en marcha desde 2017 la campaña Stop tráfico de especies, con el fin de dar a conocer la situación e implicar a los ciudadanos la lucha contra este delito contra la naturaleza.

Desde la oenegé, alertan de que estos felinos “son perseguidos, envenenados, trampeados, cazados para ser vendidos en mercados clandestinos para la comercialización de sus cráneos, pieles, dientes o su grasa, así como sus garras como elementos de bisutería.

Además, subrayan, que en algunos países asiáticos “se elabora vino con huesos de león como símbolo de estatus social”.

Recuerdan que el tráfico de especies “es equivalente” al de drogas y armas y “puede mover entre 10.000 y 20.000 millones de euros al año”, pero es “mucho menos arriesgado y perseguido”, aseguran, a pesar de que genera un impacto social y económico similar, además del correspondiente impacto sobre la biodiversidad.

Con la creación de reservas y espacios protegidos para los leones y toda la vida salvaje con la que convive, WWF busca la protección de la biodiversidad, como en Soknot (sur de Kenia y norte de Tanzania), donde han puesto en marcha un proyecto para revertir la situación y duplicar el número de ejemplares para 2050.

Además, WWF señala que en zonas de conservación en Namibia, junto a varios socios, desarrollan distintos programas enfocados a permitir la vida en libertad de los leones africanos, proyectos en los que trabajan con comunidades locales para dar a conocer la vida de los felinos entre los ganaderos, guardas forestales e investigadores.

Asimismo, la oenegé conservacionista lucha contra los cazadores furtivos y se han puesto en marcha distintos proyectos de concienciación que han logrado que algunos de ellos se conviertan en guardaparques.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.