09 abr. 2025

Les Luthiers anuncian su “despedida definitiva” de los escenarios

El grupo humorístico musical argentino Les Luthiers anunció este jueves su “despedida definitiva de los escenarios” tras 55 años de exitosa trayectoria.

17b5ddf87442d4e404bd8a501c8a4ca625bd00d7.jpg

Fotografía de archivo fechada el 17 de octubre de 2017 que muestra al grupo argentino de humor, Les Luthiers, Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2017.

Foto: EFE

“Sentimos que, después de más de medio siglo de giras y presentaciones, hemos alcanzado nuestras metas”, señala la popular formación en un comunicado difundido a través de sus redes sociales oficiales.

Según agrega el texto, el grupo, integrado por Carlos López Puccio y Jorge Maronna (miembros históricos); Roberto Antier, Tomás Mayer-Wolf, Martín O’Connor y Horacio Tato Turano —con Santiago Otero Ramos y Pablo Rabinovich como alternantes—, dirá adiós a su público con una gira despedida por Argentina y otros países que comenzará en Buenos Aires, el próximo jueves.

Las razones

En el comunicado, López Puccio y Maronna dan detalles del porqué de poner punto final a su carrera.

“Este año cumpliré 77 años y Jorge, 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”, escribe López Puccio.

Maronna añade que “no va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo” que disfrutan “desde muy jóvenes”, ni despedirse del público que les “sigue y apoya”, pero después de “tantos años de aventuras”, Mastropiero —ficticio compositor al que Les Luthiers atribuyen muchos de sus números— “merece descansar”.

Embed

“Iniciaremos nuestra gira despedida con el estreno, en Buenos Aires, de Más tropiezos de Mastropiero, corolario de nuestra historia y a la vez elogio de la carrera del célebre compositor. Constituye, por el diseño del relato y el novedoso aporte de las virtudes del elenco 2019, una suerte de síntesis entre tradición y modernidad”, agrega el popular grupo.

El arranque de la gira tendrá lugar en el Teatro Ópera de la capital argentina, el próximo 12 de enero: “Y allí estaremos todos los fines de semana durante la temporada de verano. La gira continuará por numerosas ciudades de Argentina, así como también por distintos países de América y Europa”.

Más de medio siglo

El humor blanco e inteligente de Les Luthiers —bautizados así por el uso de insólitos instrumentos fabricados por ellos mismos— lleva recorriendo el mundo desde 1967, y ha cosechado multitud de premios, entre ellos, en 2017, el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, el máximo galardón que se entrega en España.

El grupo fue fundado por Maronna junto a Gerardo Masana, Daniel Rabinovich y Marcos Mundstock, que fallecieron en 1973, 2015 y 2020, respectivamente. En 1969, se incorporaron Carlos Núñez Cortés —que decidió dejar el grupo en 2017— y López Puccio, considerados también miembros históricos.

El conjunto se hizo popular por combinar parodias de géneros musicales clásicos y populares con escenas teatrales humorísticas, hilvanadas con las letras, músicas y arreglos creados por ellos mismos.

El elenco actual de Les Luthiers es con el que López Puccio y Maronna se han presentado desde 2019.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.