10 feb. 2025

Letras de oro, niquelado y cromado: Los criterios para la compra de sillones nuevos del Congreso

El director administrativo del Senado, Rubén Vázquez, explicó que una serie de criterios, como tener letras de oro, hacen que el costo de los nuevos sillones para el Congreso ascienda a más de G. 5 millones.

Compra. Sillones y computadoras para el Senado..jpg

Los nuevos sillones para el Congreso ascienden a G. 5.700.000 cada uno.

En entrevista por Radio Monumental, Vázquez fue consultado por qué razón se optó por la oferta de G. 5.700.000 y no las demás que tendrían un precio incluso menor.

En el rango de ofertas, y a pesar de la diferencia de precios, el director administrativo explicó que todas deben responder a las mismas especificaciones, “tiene que ser uniforme en ese sentido”.

Luego, se orientó a detallar algunas de las especificaciones:

“El tema es así: primero el mecanismo de soporte es la clave, eso es lo que va a determinar la durabilidad de la reparación y demás, para que se prolongue la vida útil”, explicó el director administrativo.

Citó otras características de los sillones, con criterios atribuidos a un técnico, como la base de rodamiento, que “tiene que ser apto para todo tipo de piso”, como por ejemplo: “Si es para alfombra tiene un tratamiento, si es para piso de vinil tiene otros tratamientos”.

Agregó que las características, que van desde el tapizado hasta el bordado, forman parte de “ese conjunto de cosas que hacen que debe tener ese rango de precio”.

Que sea niquelado, cromado, bordado y con letras de oro son otras de las exigencias. “Tiene sus particularidades, no es una silla común”, acotó Vázquez.

Posturas

Apenas el lunes, el presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, defendió la compra de los sillones.

Lea más: Compra de sillones y computadoras obedece a necesaria renovación, alega Ovelar

Ovelar mencionó que los anteriores sillones datan del 2003 y que se reparaban cada cierto tiempo, pero según un impedimento de Contrataciones Públicas ya no podrían repararse más.

“La reparación de un sillón es más costoso que el sillón nuevo, por decirlo así. Miren del 2003 a esta parte, ya ameritaba pues”, argumentó Ovelar y aprovechó para mencionar que algunos legisladores le reclamaban “mi sillón ya no anda”, mientras que en público “muchas veces hacen exposición extraordinaria ‘que la austeridad, que pea que amoa’”.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Por otro lado, algunos legisladores se mostraron en contra de la compra, como el senador Eduardo Nakayama.

“A mí me parece innecesario, como las sillas que funcionaban perfectamente bien. Yo, por lo menos, no me puedo quejar de ninguna incomodidad ni mucho menos”, manifestó el ex integrante del PLRA.

Más contenido de esta sección
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, repudia el mal manejo de la Justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.