11 jul. 2025

Levantan suspensión de visitas de menores en penales, con límites

Un niño de 9 años habría sido abusado por su padrastro en el penal de Itapúa y debió ser llevado a un hospital, donde fue intervenido quirúrgicamente. Las nuevas condiciones van para todos las penales.

30352766

Grave. El Centro de Reinserción Social (Cereso) fue intervenido tras denuncia de abuso.

ARCHIVO

El Ministerio de Justicia anunció el levantamiento de la suspensión de visitas de niños, niñas y adolescentes a las cárceles. La medida de restricción se había tomado a raíz de que un niño habría pasado la noche en el penal y abusado sexualmente por su padrastro.
El organismo penitenciario estableció más de 10 puntos que se deberán tener en cuenta para la visita de menores.

El preso debe tener un vínculo directo por consanguinidad con el niño, niña o adolescente. En caso de no tenerlo, “el equipo técnico (sicólogo o trabajador social) del centro penitenciario tendrá una entrevista con las partes”.

Se establecerá solo un día único para las visitas de menores, debiendo estar acompañados por un familiar responsable.

El horario de visitas será establecido por el director “y no podrá superar el horario de cierre de pabellones”.

Se deberá presentar la cédula del chico, el certificado de nacimiento, libreta de familia, es decir, “los respectivos documentos de identidad”.

Todo ingreso de niños, niñas y adolescentes, debe estar registrado, así como el vínculo con la persona privada de libertad, y la hora de entrada y salida.

Los menores harán las visitas en un espacio abierto o espacio común de recepción de visitas sociales, “a la vista de todos”. Determinaron que se limitará el espacio con cinta perimetral.

Habrá personal “para resguardar la protección de niñas, niños y adolescentes durante su permanencia en el centro penitenciario”.

El Ministerio de Justicia prohibió totalmente que los menores ingresen al sector de los pabellones, celdas, a las privadas, “o cualquier otro sector que no sea el área social”.

También quedó prohibido que los niños y adolescentes se queden a dormir de noche en las cárceles. “Las niñas, niños y adolescentes no pueden quedar sin supervisión del familiar responsable”.

No se deberá hacer registro corporal a los menores, “salvo casos de sospechas fundadas”.

Las visitas se informarán a la Dirección de Establecimientos Penitenciarios (DGEP).

EL ABUSO. El hecho había sido denunciado por la concejala de Ciudad del Este, Valeria Romero. Ella relató que un niño de 9 años tuvo que ser atendido en el Hospital Infantil Los Ángeles de la localidad, siendo incluso intervenido quirúrgicamente, tras haber sido abusado presuntamente en el Centro de Reinserción Social (Cereso).

A raíz de eso, el Ministerio de Justicia dispuso la intervención inmediata del penal por 30 días, para investigar la denuncia.

El abuso habría ocurrido durante las visitas a la cárcel, donde la madre le hacía dormir al pequeño y el padrastro abusaba de él.

Además de la intervención, se restringió la visita penitenciaria de menores a sus padres privados de libertad en todas las cárceles del país.

Aumentaron pena
Recientemente, el Congreso Nacional elevó a 30 años la pena del hecho punible de abuso sexual en niños, equiparándolo con el hecho de homicidio, que tiene la máxima pena posible en el país. El debate inició tras el aumento de denuncias por casos de abuso infantil que llegó a las 2.503 denuncias hasta setiembre.

Más contenido de esta sección
Un hombre que viajaba en un vehículo de la plataforma Bolt fue detenido por transportar 4,362 kilogramos de marihuana tipo kief, desde la Estación de Buses de Asunción con destino a la ciudad de Pilar.
El propietario de una fábrica de criptomonedas enfrentará juicio oral por supuesta contaminación del aire (polución sonora) en Villarrica. El juez de Garantías, Juan Ruiz Díaz Gamba, elevó para juzgamiento el caso tras la acusación de la fiscala María Jadiyi Ortiz.
Según la nueva acordada de la Corte, aprobada el miércoles en la sesión plenaria, los jueces penales que tengan los juicios y en cuya etapa se fugó el procesado, serán los competentes para realizar el procedimiento de ejecución de cauciones. Con ello, regulan un procedimiento para estos casos que anteriormente eran ejecutados en el fuero Civil.
Luego de que en los últimos meses hayan cuestionado la actuación de fiscales, permitiendo salidas a procesados por delitos medioambientales, sin que se repare el daño, estos ahora son enjuiciados por el Jurado.
Desde el Senado pretenden dar soluciones a las víctimas del esquema de estafas con pagarés y hacer un “saneamiento” en los casos, por lo que buscan declarar la emergencia judicial. Además, están avanzado en crear leyes que localicen expedientes con embargos activos.
El Tribunal de Apelación de Central ratificó la pena de 30 años de cárcel para Nelson Ramón Aranda Vega, que fue encontrado culpable de matar a su pareja Claudelina Ruiz Díaz Ledesma, quien recibió un disparo a la altura del rostro. El caso ocurrió el 30 de julio de 2022, en San Antonio.