08 abr. 2025

Levantan toma en CNC, pero otros siete siguen con la medida

Luego de cuatro horas de haber tomado la sede educativa, estudiantes del Colegio Nacional de la Capital (CNC) decidieron levantar la medida de fuerza, cerca de las 9.30 de este viernes. Las clases se desarrollan, desde ahora, con absoluta normalidad.

cnc.jpg

Los estudiantes del CNC tomaron el colegio durante la madrugada de este miércoles. Foto: Archivo

El dato fue confirmado poco después de las 9.30 de este viernes por el director del colegio, Ceferino Ruiz, quien llamó a conferencia de prensa para dar a conocer la información. Dijo que aún no saben si los alumnos dañaron el predio durante las horas de protesta.

Los estudiantes decidieron tomar la sede educativa alrededor de las 5.00 de este viernes, por problemas de infraestructura dentro del colegio. Exigían que las obras sean desarrolladas y que se utilice el dinero destinado para el efecto.

El director del colegio sostuvo que las obras están en curso, pero no supo precisar cuándo se terminarán. No descartó que el conflicto se haya iniciado por una situación negativa sobre el liderazgo dentro del movimiento interno 23 de Octubre.

Remarcó que, de los 706 alumnos que tiene el CNC, solo 15 habían tomado el predio exigiendo respuestas ante los problemas edilicios.

“No haremos nada porque es una manera de exigir su derecho y de ser escuchados. Nuestro equipo verificó las instalaciones y no se encontraron destrozos, todo está en orden”, manifestó Ruiz, pese a haber referido anteriormente que no sabían aún si hubo algún daño físico al local.

“Solicitamos que se use la plata que se tiene para reparar el colegio. Pedimos que los millones que se tienen sirvan para otorgar una solución a la crisis edilicia. Solicitamos una adenda para que se incorporen más reparaciones dentro de la licitación. Fue positiva la respuesta”, explicó Julio Cabañas, presidente del Centro 23 de Octubre del CNC, en contacto con Radio Monumental.


Con esto, son siete los colegios que siguen tomados. En la lista actualizada se encuentran:

1. Colegio Técnico Nacional

2. Vocacional
3. Comercio 1
4. Centro Regional PJC
5. Luque CEAD
6. Presidente Franco

7. Vicepresidente Sánchez, tomado poco después de las 9.00 de este viernes sumándose al pedido de aumento de inversión en educación.

LO QUE PIDEN LOS ESTUDIANTES

El sector estudiantil se manifiesta mediante la toma de colegios, pidiendo cuatro reivindicaciones que podrían ayudar a mejorar la calidad educativa a nivel nacional, según un estudio que dijeron haber hecho.

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

- Que el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

- La implementación de una política nacional alimentaria.
- Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.
- Invertir en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acorde al siglo XXI.
Más contenido de esta sección
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).
Un torneo interbarrio terminó a los golpes en la jornada de este domingo en Villa Florida, Departamento de Misiones.
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.