Según los datos recabados el movimiento sísmico tuvo como epicentro el Departamento de Paraguarí y se sintió en varios distritos de Misiones, informaron autoridades.
“Efectivamente el temblor ocurrió. Según la información fue de 2,55 en la escala de Richter, prácticamente se siente poco, pero los pobladores de las ciudad de Santa Rosa, San Ignacio y Ayolas, del Departamento de Misiones, refieren que sintieron el sismo. El epicentro se produjo en Paraguarí y se trata de un movimiento sísmico que es normal que se dé casi cada año. En esta ocasión tuvo una duración de 4 segundos”, explicó Blas Alviso, director de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción, filial Santa Rosa Misiones.
El profesional también mencionó que es una situación que ocurre habitualmente cada año y que no estamos exentos de que incluso alguna vez ocurra un tsunami, teniendo en cuenta la proximidad del río Paraná.
“Es importante entender que estamos sobre una estructura móvil, Paraguay esta sobre 3 fallas tectónicas. En años remotos tuvimos movimientos sísmicos; recuerdo el caso de Boquerón, alcanzó 5,6 en la escala de Richter, por ende no estamos exentos de tener un tsunami alguna vez, aunque al ser un país mediterráneo es difícil que alcance la escala de 6 y que llegue a durar 10 segundos”, sentenció Alviso.
otros terremotos. Un sismo de baja intensidad se sintió en ciudades del Departamento de Paraguarí, la magnitud fue de 2,8 grados.
En marzo de 2017 un fuerte sismo de 7,0 sacudió la provincia de Santiago del Estero, en Argentina, y que según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica argentino, el mismo se sintió levemente, 2,6 en la escala de Richter, en Paraguay, afectando a Santa Rosa y San Ignacio en el Departamento de Misiones.
Si bien los movimiento telúricos no son frecuentes en el Paraguay, el país no escapa a los terremotos.
Los registros confirman que desde 1947 hasta el año 1989, 13 de los 14 eventos sísmicos tuvieron como epicentro el Chaco, siendo el de mayor magnitud el ocurrido en Boquerón, un 14 de febrero de 1989 con una magnitud de 5,6 en la escala de Richter.