12 feb. 2025

L'événement de Audrey Diwan, León de Oro del Festival de Venecia

L'événement (El acontecimiento), la película de Audrey Diwan que narra un aborto clandestino en la Francia de los sesenta, se alzó este sábado con el León de Oro del 78 Festival de Venecia.

La francesa Audrey Diwan gana el León de Oro con un duro recuerdo del aborto.jpg

Audrey Diwan sexta mujer que gana el León de Oro en la historia de la Mostra.

Foto: holanews.com.

La cinta está basada en la novela autobiográfica del mismo título de la francesa Annie Ernaux. “Hice esta película con rabia y con deseo, desde mis tripas, mi corazón y mi cabeza, quería que fuera una experiencia, hacer el viaje en la piel de esta joven mujer, que no la viéramos sino que fuéramos ella”, dijo Diwan, sexta mujer que gana el León de Oro en la historia de la Mostra.

El León de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en importancia, fue para Paolo Sorrentino por È stata la mano di Dio (Fue la mano de Dios), su película más autobiográfica y por la que Filippo Scotti se llevó también el premio Marcello Mastroianni al mejor actor emergente.

La neozelandesa Jane Campion fue León de Plata a la mejor dirección por The power of the dog (El poder del perro) y el Premio Especial del Jurado fue asignado a Il buco, la cinta con la que el italiano Michelangelo Frammartino narra una exploración espeleológica en el remoto sur italiano en los sesenta.

Lea más: Favoritas al León de Oro son bien recibidas en Venecia

La Copa Volpi al mejor actor fue para el filipino John Arcilla por On the Job: The missing 8, una historia basada en hechos reales sobre la represión a la prensa en su país, y la de la mejor actriz para la española Penélope Cruz por “Madres paralelas”, de Pedro Almodóvar.

El galardón a mejor guión lo recogió una emocionada Maggie Gyllenhaal por The lost daughter, adaptación de la novela La figlia oscura de Elena Ferrante, y ópera prima de la actriz como directora.

Por otro lado, en la sección Horizontes, la segunda en importancia del certamen, dedicada a las nuevas vanguardias, una de las ganadoras fue El gran movimiento del boliviano Kiro Russo, Premio Especial del Jurado.

El mejor filme fue Pilgrims, de Laurynas Bareisa, de Lituania, y el mejor director Éric Gravel, por À plein temps, una cinta que también dio la Mejor Actriz de Horizontes, la francesa Laure Calamy, una de las protagonistas de la serie Call My Agent!.

Y el mejor corto fue Los huesos, de los chilenos Cristóbal León y Joaquín Cociña.

Más contenido de esta sección
Con música paraguaya proponen celebrar en forma anticipada el Día de los Enamorados, los músicos de la Orquesta Nacional de Música Popular. La cita será en el marco de su ciclo Concierto en Casa, este miércoles 12 de febrero en Asunción.
El juicio por el intento de asesinato al escritor Salman Rushdie comenzó hoy en un tribunal del norte del estado de Nueva York, tras haber sido pospuesto en dos ocasiones, y tan pronto el acusado Hadi Matar entró a la sala donde será juzgado, grito en dos ocasiones “Palestina Libre”.
La cantante y actriz Selena Gomez aseguró que no se arrepiente de haber participado en el narco-musical Emilia Pérez, a pesar de toda la polémica que ha envuelto a su protagonista, la española Karla Sofía Gascón.
El juez del Tribunal de Primera Instancia de San Juan, Anthony Cuevas, emitió este lunes una orden para cancelar la petición de los abogados de Daddy Yankee para interrogar a su aún esposa, Mireddys González, y a su cuñada, Ayeicha González, por el pleito de las corporaciones El Cartel Records y Los Cangris Inc.
El invisible sustento de la frontera se titula el documental que cuenta con registros culturales de la vida de mujeres en la triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil.
Emilia Pérez, dirigida por Jacques Audiard y protagonizada por la española Karla Sofía Gascón, ganó el Goya a la mejor película europea.