18 abr. 2025

Ley Anita dio una nueva oportunidad de vida a 145 pacientes

Un total de 145 pacientes fueron beneficiados con trasplantes de órganos tras la implementación de la Ley Anita. Se reportó un crecimiento en las tasas de trasplantes y de donantes.

conferencia de prensa Ley Anita

Con la Ley Anita aumentó la tasa de trasplantes este 2019.

Foto: Gentileza.

El Ministerio de Salud Pública informó este martes sobre los avances en materia de trasplantes tras la implementación de la Ley 6170/18, conocida como Ley Anita.

Las nuevas estadísticas señalan que esta normativa propició un incremento del 30%, tanto en la cantidad de trasplantes como en la de donantes.

Este porcentaje se tradujo, según los datos de la cartera sanitaria, en un promedio de seis trasplantes por millón de población y 3,8 donantes por millón de población.

Puede interesarte: Profesionales de Paraguay se forman en España en trasplantes de órganos

La tasa de donación se mantuvo en dos personas por millón de habitantes por más de 10 años, excepto el 2009, cuando se llegó al 3%. Con estas cifras, Paraguay se posicionaba en los últimos escaños de las estadísticas a nivel regional.

“En el 2019 se han realizado cinco trasplantes de corazón, 82 de córneas, 40 de riñón, 16 trasplantes de médula ósea, y dos de hígado, llegando a un total de 145 trasplantes”, refiere el informe.

5119708-Mediano-140506637_embed

La Ley Anita establece que la ablación e implantación de órganos será realizada una vez agotadas todas las alternativas terapéuticas para mejorar la salud, cita un comunicado del Ministerio de Salud.

Es considerada como donante voluntaria toda persona mayor de 18 años que no haya dejado manifiesta su oposición ante el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT).

Lea más: Tasa de donantes aumentó con la modificación de la Ley de Trasplante

La negativa también podrá hacerse constar en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, al momento de la renovación de la cédula de identidad, y ante la Municipalidad de su localidad, al momento de la renovación del registro de conducir. El trámite no tiene costo.

La Ley Anita ya fue promulgada por el Poder Ejecutivo el 7 de setiembre del 2018, luego de un rápido trámite en ambas cámaras del Congreso. Obtuvo su decreto reglamentario en julio de este año.

¿Por qué lleva el nombre de Ley Anita?

La Ley lleva ese nombre en honor a la pequeña Ana Laura Almirón Riquelme, quien falleció a los 6 años, tras sufrir una miocarditis dilatada.

Tras su muerte, sus padres, Luis Eugenio Almirón y María Elena Riquelme, decidieron donar las córneas de Anita.

El INAT había registrado varios posibles donantes cadavéricos en aquel año, con muerte cerebral; sin embargo, hubo negativa por parte de las familias a ceder los órganos.

Más contenido de esta sección
Desde este jueves y hasta el domingo 20 de abril, los turistas que visiten Ayolas podrán disfrutar de la 2ª Edición de la Feria Sabores y Tradición, en el Centro de Recepción de Visitas Plaza 6 del barrio Villa Permanente de Ayolas.
En el marco de la Semana Santa y como parte de su compromiso con la comunidad, la Dirección de Policía de Prevención y Seguridad de Alto Paraná, a través del Departamento de Seguridad Ciudadana, realizó una emotiva visita a los abulitos del el Hogar de Ancianos “San Agustín” del barrio Santa Ana de Ciudad del Este, Alto Parana.
La quinta jornada de cirugías pediátricas se realizó con éxito en el Hospital Pediátrico de Encarnación, momento que fue aprovechado también para la entrega de equipos médicos al nosocomio por parte de la Gobernación de Itapúa.
Con música religiosa de fondo y a punto de subirse a su lujoso vehículo, el senador Javier Zacarías Irún instó a “reflexionar, hacer una autocrítica, cambiar y mantenerse humildes”.
Una gigante escultura en arena de Cristo crucificado es nuevamente atracción en Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa. Está apacible comunidad ya se caracteriza por ofrecer este peculiar atractivo durante la Semana Santa.
Tras las críticas recibidas desde el ala dura del cartismo, el presidente Santiago Peña abogó porque “la fe, la paz y el amor nos unan como país” en esta Semana Santa.