29 may. 2025

Ley anti-ONG ya está en manos de Santiago Peña tras demorarse un mes en el Congreso

El Congreso Nacional remitió este martes la ley que aumenta el control a las organizaciones sin fines de lucro, conocida como “ley garrote”, que fue sancionada hace un mes. En caso de que el presidente Santiago Peña vete la normativa, el cartismo se alineará.

Basilio Bachi Núñez.jpeg

El presidente del Congreso Basilio Bachi Núñez remitió este martes al Ejecutivo la ley anti-ONG.

Foto: Gentileza/Senado.

El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, informó que entre las 8:00 y 8:30 de este martes se remitió al Ejecutivo la ley anti-ONG que fue sancionada el 9 de octubre.

Consultado sobre si la demora para remitir el documento era con intenciones de dar más tiempo a Santiago Peña de decidir sobre el polémico documento, el legislador solo atinó a responder que hubo correcciones de forma.

Lea más: Organización internacional se suma a la preocupación y advierte peligro de la ley anti-ONG

“Fueron cuestiones y correcciones de forma que se dieron. No fue vulnerado ningún reglamento, ninguna ley, entonces fue remitido en forma correcta, sin ningún error, y el presidente de la República va a evaluar lo que corresponda para el país”, dijo a los medios desde la sede legislativa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Explicó que, a partir de ahora, el presidente de la República tiene la potestad de promulgar, vetar totalmente o parcialmente la cuestionada normativa, en un contexto de presión política hacia Peña, a quien incluso organismos internacionales recomendaron vetar la ley.

Escuche el pódcast: ¿Cómo afecta la Ley garrote a las oenegés y al país?

Consultado sobre la postura cartista en caso de que el mandatario se decida por el veto, Núñez contestó que lo más probable es que Honor Colorado acepte la decisión.

“Nosotros siempre trabajamos en bancada, lo vamos a analizar, es difícil que si el presidente de la República veta (la ley) la bancada de Honor Colorado salga en contra, eso es histórico, ya lo veníamos manteniendo desde gobiernos anteriores, también la disidencia. Entonces, lo más probable es aceptar el veto en ese caso”.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados a la corrupción y transparencia de los órganos del Estado. En ese sentido, la oposición denuncia que se trata de una persecución para acallar a la sociedad civil.

Más contenido de esta sección
Una joven denunció haber sido víctima de rapto y abuso sexual en Ciudad del Este, Alto Paraná, y el caso es investigado por el Ministerio Público. La denuncia fue presentada por su suegro ante la Comisaría 4ª del barrio Pablo Rojas.
Un operativo conjunto entre la Senad, el CODI-FTC y la Fundación Moisés Bertoni logró erradicar ocho campamentos clandestinos dedicados al cultivo de marihuana dentro de la Reserva Mbaracayú. La acción apunta a frenar el narcotráfico y el daño ambiental en uno de los pulmones verdes del país.
La despedida de Elías Giménez Riveros, de 20 años, se realizó este jueves en Mariano Roque Alonso con reclamos de justicia ante una “fría” Fiscalía que no actuó a tiempo. El joven fue encontrado sin vida tras su desaparición, registrada el pasado 19 de mayo.
Un ciudadano portugués con antecedentes por tráfico de drogas fue detenido tras la incautación de más de 22 kg de marihuana envasada al vacío en Presidente Franco.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay emitió un comunicado sobre el proceso para solicitar visas estudiantiles y respondió a la preocupación que generó la orden del presidente Donald Trump de no programar nuevas citas.
Una persecución de la Senad concluyó con la detención de un ciudadano brasileño buscado por dos delitos en su país. Se presume que sería miembro del Primer Comando de la Capital (PCC).