El proyecto de ley antimorbo, presentado a la Cámara de Diputados el jueves último, busca la modificación y ampliación del artículo 117 del Código Penal, referente a la omisión de auxilio.
“Lo que establece este proyecto es la obligación de la persona que haga tomas fotográficas, audio o video sobre este tipo de hechos (accidentes de tránsito o hechos de violencia física a una o más personas) a poner a conocimiento de las autoridades”, explicó Godoy, en comunicación con la emisora 1000 AM.
El defensor del Pueblo mencionó que últimamente existen personas que en caso de ser testigos de accidentes de tránsito, violencia, agresiones o algún hecho que afecte a terceros, toman fotos o graban con el celular, y dejó de ser prioridad ayudar a las víctimas o denunciar lo sucedido.
Lea más: Defensor culpó a las redes sociales por la confusión sobre SMO
“Vemos en las redes sociales hechos de violencia en días posteriores al hecho. Ante la situación, las autoridades terminan actuando fuera de tiempo”, sostuvo sobre la falta de denuncia y presentación de pruebas en tiempo y forma.
Lamentó que con este tipo de normalización existe “una especie de morbo inentendible, falta de compromiso humano”, que se intentará paliar.
Aseguró que el proyecto tuvo buena repercusión en la Cámara Baja por lo que dijo estar muy optimista. “Yo creo que esto va a ser ley”, expresó.
Las personas que difundan casos de agresiones y violencia y no presenten denuncia, según la iniciativa, podrán ser encarceladas hasta por un año o multadas, por la omisión de dar auxilio.
Actualmente, el artículo 117 del Código Penal dice que: “el que no salvara a otro de la muerte o de una lesión considerable, pudiendo hacerlo sin riesgo personal, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o con multa”.