11 feb. 2025

Ley de arancel cero vuelve al Senado con modificaciones selectivas

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que establece el arancel cero en todas las universidades públicas del país con modificaciones que benefician solo a estudiantes de bajos recursos. La normativa vuelve al Senado, lo que implica que ya no se implemente este año la gratuidad.

cámara de diputados 26-8-20.jpg

Sesión ordinaria virtual y presencial de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

La última movilización de estudiantes universitarios realizada a nivel país exigía que los diputados aprobaran sin modificaciones la ley que prohíbe el arancelamiento de los cursos de grado del país de forma permanente, que ya tiene media sanción en el Senado, a los efectos de que se aplique este año la normativa.

No obstante, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles en su sesión ordinaria virtual y presencial la propuesta con modificaciones.

Con mayoría de votos se dio luz verde a la iniciativa, que vuelve al Senado para su estudio.

Nota relacionada: Aprueban proyecto de arancel cero en universidades públicas del país

Seis comisiones asesoras de la Cámara Baja dictaminaron que el proyecto incluya arancel cero para las universidades públicas en el cursillo probatorio de ingreso, en el examen de ingreso.

Además, incorporó que se extienda la gratuidad al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior y a los institutos de formación docente dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Entre otras cosas, incluye que el beneficio es solamente para aquellos estudiantes egresados de la educación media de instituciones educativas del sector oficial o del sector subvencionado y para aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad a ser acreditados.

Lea más: Universitarios se movilizan por el microcentro para exigir arancel cero

Es decir, el planteamiento aprobado por los miembros de la Cámara Baja esta jornada es que se siga cobrando aranceles a aquellos estudiantes que vienen de colegios privados.

Este punto fue cuestionado por el bloque del Partido Encuentro Nacional (PEN) y sostuvo que se trata de una discriminación. Por su parte, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) objetó que se agregue la palabra vulnerabilidad que es aplicado usualmente en proyectos sociales.

Ambas bancadas acompañaron la aprobación de la versión del Senado, sin modificaciones, en apoyo a la universidad del acceso gratuito a la educación superior.

Le puede interesar: Universitarios empapelan casa de Benigno López por “boicotear” Ley de Arancel Cero

El legislador Tadeo Rojas, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), quien preside la Comisión de Presupuesto, dijo que la discriminación ya proviene del proyecto aprobado por los parlamentarios de la Cámara Alta.

“Una de las trabas más difíciles de acceso (a la universidad pública) son justamente los cursillos de admisión y nosotros con esta propuesta consideramos que estamos haciendo justicia porque desde el primer momento pedimos la gratuidad”, alegó en una de sus intervenciones.

El lunes pasado, alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se manifestaron frente a la casa del ministro de Hacienda, Benigno López, para escracharlo por propuestas del Poder Ejecutivo de limitar el alcance de la Ley de Arancel Cero.

Lea también: Estudiantes rechazan arancel cero selectivo como se propone

Los manifestantes señalaron en dicha ocasión que el secretario de Estado y vocero del Gobierno, promovió modificaciones para que el arancel cero sea solo para un sector antes de que sea tratado el proyecto en la Cámara de Diputados.

El senador Víctor Ríos, del PLRA, fue quien presentó el proyecto de ley ante el pleno del Senado, que estudió y se pronunció a favor del mismo el pasado 23 de julio.

Más contenido de esta sección
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.