14 abr. 2025

Ley contra oenegés “representa un retroceso preocupante”, denuncia Codehupy

Para la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) la Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), promulgada recientemente por el presidente Santiago Peña, representa un “retroceso preocupante”.

Santiago Peña.jpg

La Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) fue promulgada por el presidente Santiago Peña.

Foto: Andrés Catalán.

Desde la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), mediante un comunicado, manifestaron su preocupación por el avance de la Ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG.

Para la Coordinadora, integrada por 39 redes y organizaciones, la ley promulgadora por el presidente Santiago Peña es un proyecto político totalitario que busca limitar, restringir y acallar las voces disidentes.

Afirmaron que las organizaciones no gubernamentales están comprometidas con la transparencia y el control.

“Los 25 años de trabajo y compromiso de Codehupy dan muestras claras de la apuesta en la construcción y el fortalecimiento del Estado de derecho con políticas públicas fuertes con perspectiva de derechos humanos y de género”, expresaron.

Nota vinculada: Peña promulga ley garrote contra las ONG

Igualmente, consideraron que la polémica legislación “representa un retroceso preocupante y no tiene otra intención que la de perseguir y desprestigiar a las organizaciones de la sociedad civil y sus integrantes”.

Alertaron que las acciones de parlamentarios oficialistas “han demostrado claramente que el objetivo es ventilar para matar civilmente a los oenegeros”.

“Varias de las personas que integramos la sociedad civil hemos resistido y sobrevivido a la dictadura stronista y al crimen organizado, varias compañeras y compañeros fueron asesinados y desaparecidos en la lucha por un país libre y democrático”, dice parte de su pronunciamiento.

Por otro lado, dejaron en claro que, pese a las trabas, “no van a lograr paralizarlos para seguir investigando, denunciando y construyendo cultura cívica respetuosa de la democracia y de los derechos humanos”.

Lea más: Amnistía Internacional condena la promulgación de ley contra oenegés y advierte sobre riesgos

Finalizaron mencionando que las instituciones que forman parte de la Codehupy, reafirman el compromiso de “seguir unidos a los movimientos y organizaciones sociales en la lucha y resistencia por un Estado Social de Derecho”.

Algunos de los integrantes de Codehupy son Servicio Paz y Justicia (Serpaj), la asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic), la Organización Tierraviva, entre otros.

En esa misma línea, Amnistía Internacional (AI) mencionó en su comunicado que la decisión de Peña, al promulgar la ley, “va a contramano de un contundente rechazo social y de una amplia condena de la comunidad internacional a su aprobación”.

La ley es cuestionada por su excesivo control a las organizaciones, especialmente las que trabajan con temas relacionados con la corrupción y transparencia de los órganos del Estado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.
La colisión entre dos automóviles dejó como saldo la muerte de uno de los conductores y otras dos personas heridas. El percance vial se registró en la localidad de Iruña, Departamento de Alto Paraná.
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior, y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos, ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.