13 may. 2025

Ley sobre convenio con UE: ¿Cómo afectaría su derogación en Educación?

Una especialista en educación advirtió que si se suspende la vigencia del convenio de transformación educativa, hay escuelas públicas que corren el riesgo de quedar sin almuerzo escolar, útiles ni posibilidad de reparaciones en caso de emergencia.

Almuerzo Escolar_138554_5134990.jpg

Dos grupos acaparan millonarios contratos para el almuerzo escolar.

Foto: Fernando Calistro.

Euge Peroni, la ex directora del proyecto Paraguay Educa, pretendió hacer esta advertencia en la audiencia pública sobre el proyecto que suspende la vigencia del convenio de transformación educativa, que se realizó el lunes, pero fue abucheada por los presentes y no la dejaron argumentar.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM, explicó las consecuencias que tendrá esta propuesta legislativa, presentada por los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Abel González y Blas Lanzoni y Enrique Riera, del movimiento Honor Colorado.

La especialista apuntó que esta iniciativa amenaza inversiones de escuelas públicas. Citó que en Asunción, instituciones educativas podrían quedar sin millones de raciones de almuerzo escolar. Asimismo, perjudicaría la compra de miles de útiles escolares y los fondos para infraestructura de emergencia.

Nota relacionada: Piden derogar ley sobre convenio con UE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Señaló que la Unión Europea (UE) viene haciendo donaciones a Paraguay desde 2009 y que la inversión en el Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030 es la cuarta que hace en el sector de la educación.

“El MEC (Ministerio de Educación y Ciencias) lo que hace es separar los rubros que ellos no puedan llegar a ofrecer o a cubrir de todas las necesidades que tenemos como país”, manifestó a la radio Euge Peroni.

“¿Cuáles son esas necesidades casi básicas que tenemos? Uno es el almuerzo escolar. Hoy tenemos una población muy carente, muy vulnerable, que para que los chicos permanezcan en la escuela necesitamos darle almuerzo escolar. Esta donación (de la UE) cubre 1.900.000 almuerzos en 2023”, prosiguió.

Lea también: En audiencia pública, exigen derogar ley sobre Transformación Educativa

Dijo que es muchísimo para un niño que llega a clases y no tiene qué comer. En este sentido, agregó que el presupuesto del convenio también cubre la entrega de 75.000 útiles escolares, recursos para infraestructura de emergencias, y entregas de váucher para la educación media.

“Ahí ya tenemos una cantidad de factores, si no tenemos eso —y como ya tenemos una alta deserción, un alto abandono en escuelas—, si derogamos va a ser aún peor”, enfatizó la especialista en educación.

Remarcó que ya se ejecutaron 5 millones de euros y la suma comprometida para el 2023 son de 8 millones de euros.

Más detalles: Grupos de la sociedad civil piden parar transformación educativa

“Si rechazamos esa ley, Paraguay tiene que ver cómo cubrir a esas empresas ya contratadas. Entonces, no solo vamos a perder un fondo, sino que también vamos a tener que ver de dónde sacar, a no ser, que el Estado quiera ganarse una demanda con las empresas ya contratadas”, vertió.

Insistió en que sería “muy perjudicial” para el sector educativo la suspensión de la vigencia del convenio de transformación educativa y alegó que se trata de una “guerra partidaria”, cuya línea para el que está en contra es ser atacado.

Grupos de diferentes sectores, entre ellos, provida, se manifestaron el martes en el centro de Asunción, exigiendo al Gobierno parar el Plan de Transformación Educativa 2030 y pidieron que el documento sea debatido entre todos los sectores involucrados.

Este jueves el proyecto de ley en cuestión podría ser tratado en la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Gaspar, especialista en seguridad informática, pidió a las autoridades la declaración de emergencia de seguridad nacional tras los incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
El oficial José Jiménez, un policía conocido por grabar los procedimientos y subir sus videos a YouTube, se encuentra en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Con los ataques cibernéticos que afectaron a varias instituciones públicas se comprometen 8 millones de registros sensibles, como datos personales y otras informaciones de entidades como la Presidencia, Ministerio de Justicia, Tribunal Superior de Justicia Electoral, Ministerio de Salud y otros.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar reducirá en G. 270 el precio de todos sus combustibles. El Gobierno destacó que esta decisión es por el mes de la Independencia.
El amanecer de este lunes se presenta fresco en todo el Paraguay y con una mínima que ronda los 12 °C, pero una sensación térmica de 11.6 °C. Por la tarde se espera un ambiente más cálido.
Alcides Medina Brítez contaba con una orden de captura en Paraguay desde setiembre del 2019 por el doble homicidio ocurrido durante ese mes en la localidad de Calle 9, Alemán Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde resultaron víctimas Esteban Malocewichz y Luis Guerrero, según informó el corresponsal Justiniano Riveros.