El presidente había eliminado las puertas giratorias, las sanciones y las declaraciones de intereses, cuando fue promulgada en enero del 2024. Los ministros de Peña que estaban en conflicto eran los ex gerentes de las empresas ligadas a Horacio Cartes, como Carlos Fernández Valdovinos, que pasaba de Basa a Hacienda; Claudia Centurión, de la constructora Jiménez Gaona a Obras Públicas; Eddie Jara, de Enex a Petropar, entre otros.
Según su declaración jurada, Peña era accionista de ueno Holding hasta que, el 4 de abril pasado, por presión mediática, tuvo que renunciar, según él mismo anunció en conferencia de prensa.
Sin embargo, desde el inicio de su gobierno hasta el día de su renuncia, las empresas a las que estaba vinculado, ganaron licitaciones millonarias. Se trata de ueno Seguros, ueno bank, itti Saeca y su par Tech-noma, además de Discover Paraguay (uela), que integran el Grupo Vázquez (socio en ueno Holding). Todas ganaron licitaciones por un total de G. 2,5 billones, según publica ABC Color.
El artículo 18 de la ley de conflicto de intereses prohíbe al funcionario público “ser proveedor por sí o por terceros de bienes o servicios de cualquier organismo o entidad del Estado o municipalidad donde desempeñe funciones”.
El artículo 19 indica que un accionista deberá vender sus acciones. Sin embargo, Peña esperó un año y siete meses para apartarse. “Si es propietario o accionista o socio de empresas o sociedades que podrían generar el conflicto de interés, (optará por) la enajenación de las mismas o de las acciones o cuotas que posee en las sociedades”, expresa el artículo.