05 may. 2025

Ley de servicio civil busca ordenar la función pública

26831997

Cambios. La ley busca actualizar el funcionamiento de funcionariado público.

archivo

La viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional del Ministerio de Economía y Finanzas, Andrea Picaso, aseguró que el proyecto de ley del servicio civil corregirá los vacíos de la Ley 1626/2000 De la Función Pública y propone herramientas para ordenar la carrera del servidor público. Dijo además que se busca establecer sistemas de ingreso, de ascenso y promoción en razón del mérito, dentro del servicio público, informaron desde el MEF.

La viceministra Andrea Picaso explicó que si bien la Ley 1626 es del año 2000, recién en el 2015 entró a regir la obligatoriedad de concurso por lo que es necesario actualizar la legislación vigente.

“Los funcionarios públicos necesitamos saber cómo vamos a ir creciendo en una carrera dentro del servicio civil. Creemos que este momento que se ha generado en torno a los ingresos sin concurso se ha convertido en una ventana de oportunidad para impulsar las modificaciones en la carrera del servidor público”, refirió.

MÉRITOS. Por su parte, el gerente general del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Horacio Esteban Codas, explicó que con la ley que será puesta a consideración del Congreso Nacional, también se busca reformar a la actual Ley de la Función Pública no solo en aspectos generales, sino también se pretende establecer sistemas de ingreso, de ascenso y promoción en razón del mérito, de la formación y de la experiencia de las personas.

“Uno de los capítulos habla sobre los directivos públicos. Con esto se busca jerarquizar las funciones de personas con alta calificación y experiencia en la Función Pública para que puedan ocupar cargos gerenciales de decisión en las diferentes entidades del Estado, y lo más importante es que se van a acceder por concurso público de oposición”, explicó Codas.

El funcionario hizo mención también que la propia Constitución Nacional exige que la idoneidad sea el requisito fundamental para el ingreso al sector público.

Congreso. El ministro de Economía y Finanzas tiene previsto reunirse hoy con los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso Nacional para exponer sobre la propuesta.

Más contenido de esta sección
Oliver Gayet, presidente de ARPY, resaltó que el sector gastronómico apoyó desde un principio continuar con el horario de verano todo el año. Dijo que atrae a más clientes y tienen más seguridad.
Alrededor de ocho millones de viajes por día hábil se realizan en el área metropolitana de Asunción, según el Banco Mundial. Solo el 7% son en transporte público, lo que causa congestión en el tránsito.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Desde San Lorenzo, una joven diseñadora convirtió su pasión por la historia y el diseño en un proyecto cultural que viste con identidad a cientos de mujeres paraguayas.
Tras el pedido de sindicatos, desde la presidencia del Senacsa confirmaron que sí apuntan a aumentar los salarios de los funcionarios en el PGN 2026. En tanto, adelantaron que habrá desvinculaciones.