22 feb. 2025

Ley de superintendencia: Protestas se extienden a todo el país con cortes de rutas

Las protestas contra el proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y pensiones se extienden a varias ciudades del país. Con cierres de rutas, los trabajadores presionan para evitar la sanción del documento remitido por el Ejecutivo.

Protestas.jpg

En varias ciudades se realizan movilizaciones contra el proyecto que crea la superintendencia de jubilaciones.

Foto: Robert Figueredo

Una tensa jornada se vive desde tempranas horas de este miércoles en varias zonas del país a causa de la posible sanción del proyecto de ley que crea la superintendencia de jubilaciones y prensiones, que debe ser tratada en la Cámara de Diputados.

Las movilizaciones iniciaron en Asunción el martes tras la aprobación del proyecto en el Senado. Este miércoles se congregaron en el Panteón de los Héroes y de allí marcharon por las calles de Asunción con la intención de llegar hasta el Congreso.

El descontento por el proyecto de ley se extiende y llega a Concepción, donde los trabajadores tomaron la decisión de realizar cierres intermitentes sobre la ruta PY05.

Están los funcionarios de la ANDE, docentes de la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional (OTEP-SN), organizaciones campesina y algunos adulto mayores, reportó el corresponsal Carlos Escobar.

Nota vinculada: Trabajadores seguirán protestando por desconfianza y nulo debate para crear superintendencia

Amenazaron con recrudecer la medida. En la jornada también se unieron docentes de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), que se aglutinaron en un primer momento en el parque Pinedo, informó el periodista de Última Hora Justiniano Riveros.

Trabajadores de la ANDE en Puerto Casado.jpg

Protestas en la entrada de la ciudad de Casado, Departamento de Alto Paraguay.

Foto: Alcides Manena

El periodista Alcides Manena, comunicó que en Puerto Casado trabajadores y docentes también se adhirieron a las movilizaciones, en apoyo a los demás colegas que se movilizan en diversos puntos del país.

Lea más: Manifestantes avanzan hasta zona del Congreso y se eleva tensión por superintendencia

Están apostados en la entra de la ciudad y hasta el momento es la única movilización que se registra en esta parte del Chaco y que siguen atentamente las informaciones que surgen desde Asunción.

En la misma situación están los gremios en Coronel Oviedo. Los trabajadores protestan a la altura del kilómetro 129 de la ruta PY02. En el sitio están quemando cubiertas y realizan la explosión de petardos, notificó el periodista Robert Figueredo.

Cierre de rutas Coronel Oviedo.jpg

Cierres intermitentes a la altura de la ruta PY02, en Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo

Lo mismo ocurre en Pedro Juan Caballero y Cerro Corá, Departamento de Amambay.

movilización PJC.jpg

Trabajadores y trabajadoras movilizados sobre la ruta PY05

Foto: Marciano Candia

Los huelguistas solamente permiten el paso de ambulancia y vehículos de caudales, más de cinco kilómetro cada lado de vehículos están prácticamente paradas, señaló el corresponsal Marciano Candia.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.