22 feb. 2025

Ley sobre el Covid-19 vence hoy y los diputados no le dieron prioridad

La Cámara de Diputados obvió que la Ley de Emergencia por Covid-19 vencía este miércoles y recién se hizo una petición de ampliación durante la sesión ordinaria. Se propuso al pleno tratar en una sesión extraordinaria y una mayoría evitó priorizarla.

diputados 30-6-2021.jpg

Foto: @Radiocamarapy

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), avisó que hasta este miércoles tenía vigencia la Ley 6524 que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay y establece medidas administrativas, fiscales y financieras hasta el 30 de junio de 2021 por el Covid-19 .

La vigencia de la normativa ya había sido ampliada el pasado 23 de diciembre, puesto que en ese entonces la legislación vencía el 31 de diciembre.

Lea más: Congreso sanciona ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia

Este miércoles se intentó nuevamente extender la ley, pero no prosperó el objetivo, a pesar de que se ingresó a la mesa de entrada una petición recién durante la sesión parlamentaria.

El diputado Basilio Bachi Núñez , líder de movimiento Honor Colorado, planteó hacer una extraordinaria luego de cerrar con el tratamiento del punto 8 del orden del día, de modo a tratar “en forma urgente” un proyecto de ley contra la invasión de tierras y otro acerca del impuesto a la riqueza.

Kattya González, tras la moción del legislador cartista, propuso incluir como tercer punto la prórroga de la Ley de Emergencia y fue acompañada por Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y Norma Camacho (PEN).

Sin embargo, Núñez no se allanó al pedido alegando que no quería hacerse responsable de una cuestión del Poder Ejecutivo.

Le puede interesar: Gobernadores no rinden cuentas del uso de fondos de Ley de Emergencia

Posteriormente, se llevaron a votación las mociones de Bachi Núñez y Kattya González. La primera propuesta obtuvo 30 votos contra 27.

Una mayoría suficiente prefirió no tratar en la sesión extraordinaria de esta jornada la extensión de la Ley 6524, considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La esposa de Alejandro Ramos, líder del grupo armado Ejército del Mariscal López (EML), fue capturada en la zona de Belén Cue, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción. A este grupo se le sindica el secuestro del ganadero Félix Urbieta.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.