24 abr. 2025

Ley sobre el Covid-19 vence hoy y los diputados no le dieron prioridad

La Cámara de Diputados obvió que la Ley de Emergencia por Covid-19 vencía este miércoles y recién se hizo una petición de ampliación durante la sesión ordinaria. Se propuso al pleno tratar en una sesión extraordinaria y una mayoría evitó priorizarla.

diputados 30-6-2021.jpg

Foto: @Radiocamarapy

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles, la diputada Kattya González, del Partido Encuentro Nacional (PEN), avisó que hasta este miércoles tenía vigencia la Ley 6524 que declara estado de emergencia en todo el territorio de la República del Paraguay y establece medidas administrativas, fiscales y financieras hasta el 30 de junio de 2021 por el Covid-19 .

La vigencia de la normativa ya había sido ampliada el pasado 23 de diciembre, puesto que en ese entonces la legislación vencía el 31 de diciembre.

Lea más: Congreso sanciona ampliación de la vigencia de la Ley de Emergencia

Este miércoles se intentó nuevamente extender la ley, pero no prosperó el objetivo, a pesar de que se ingresó a la mesa de entrada una petición recién durante la sesión parlamentaria.

El diputado Basilio Bachi Núñez , líder de movimiento Honor Colorado, planteó hacer una extraordinaria luego de cerrar con el tratamiento del punto 8 del orden del día, de modo a tratar “en forma urgente” un proyecto de ley contra la invasión de tierras y otro acerca del impuesto a la riqueza.

Kattya González, tras la moción del legislador cartista, propuso incluir como tercer punto la prórroga de la Ley de Emergencia y fue acompañada por Édgar Acosta, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y Norma Camacho (PEN).

Sin embargo, Núñez no se allanó al pedido alegando que no quería hacerse responsable de una cuestión del Poder Ejecutivo.

Le puede interesar: Gobernadores no rinden cuentas del uso de fondos de Ley de Emergencia

Posteriormente, se llevaron a votación las mociones de Bachi Núñez y Kattya González. La primera propuesta obtuvo 30 votos contra 27.

Una mayoría suficiente prefirió no tratar en la sesión extraordinaria de esta jornada la extensión de la Ley 6524, considerada clave para que el Gobierno siga con sus medidas en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.
Una intervención policial en el barrio Bella Vista de Hernandarias, Alto Paraná, terminó con la muerte de un hombre con antecedentes y la investigación a un agente de la Policía Nacional por presunto homicidio doloso.
La Policía Nacional informó que el triple choque con un saldo de tres muertos en la ciudad de Santa Rita tuvo como origen una carrera clandestina entre dos automóviles. El conductor que sobrevivió fue rescatado y actualmente está prófugo.