22 feb. 2025

Ley de Emergencia: Benigno reconoce que endeudamiento llega a los USD 1.990 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció que el endeudamiento del Estado, en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19, es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones, como se había informado.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El titular de la cartera económica señaló que la línea de crédito de la Ley de Emergencia es de USD 1.600 millones. Sin embargo, el documento aprueba otros empréstitos como uno de USD 200 millones del Banco Mundial y otro para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, el endeudamiento es de USD 1.990 millones.

Benigno López dijo en comunicación con Monumental 1080 AM, que de la línea de USD 1.600 millones ya se utilizaron USD 932 millones. Indicó que el Ministerio de Salud aún dispone de USD 400 millones a ser utilizados y ya se destinaron USD 100 millones.

Lea además: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El ministro de Hacienda informó que fueron emitidos bonos por USD 1.020 millones y se hizo un adelanto de USD 580 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), para las primeras medidas de contingencia.

Hacienda estima una inversión de USD 2.600 millones para todas las medidas de contingencia por el coronavirus, por lo que no descartan más endeudamientos.

Cuarentena inteligente y beneficios económicos

El ministro de Hacienda, Benigno López, vaticinó que al Paraguay le espera un año complicado con los efectos económicos del coronavirus. Indicó que las previsiones hablan de una caída del producto interno bruto (PIB), en torno al 2%.

López destacó que los indicadores económicos de las primeras fases de la cuarentena inteligente son alentadores. Al respecto, destacó un movimiento importante en lo comercial y las mejoras en las recaudaciones de Tributación y Aduanas, en el mes de mayo.

Te puede interesar: 6.005 personas volvieron al trabajo, tras el cese laboral

El titular de la cartera económica señaló que a medida que el panorama sobre el coronavirus es más certero, se ve una mayor recuperación económica. Sin embargo, ante la incertidumbre los números bajan.

Paraguay inicia este lunes la segunda semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, en la que se suma la apertura de los centros comerciales.

Más contenido de esta sección
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.
Verónica Vidal, madre de una niña de 11 años que padece síndrome de Down, pide justicia para el reclamo de asistencia alimentaria que realiza al padre de la pequeña. “Estoy harta de la impunidad con la que se mueve su papá”, mencionó.
Una mujer está internada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) tras recibir seis puñaladas en varias partes del cuerpo. Ocurrió en Ypané, Departamento Central.
Agentes policiales reportaron el hallazgo del cuerpo de un agricultor que habría sido golpeado hasta morir. Los investigadores sospechan de su ex yerno. El hombre está identificado y se encuentra prófugo.
La Dirección de Meteorología prevé que desde este sábado vuelvan las altas temperaturas con máximas de 40°C. Las sensaciones térmicas podrían ser entre 3 y 5 °C mayor a la temperatura del aire.