03 abr. 2025

Ley de Emergencia: Benigno reconoce que endeudamiento llega a los USD 1.990 millones

El ministro de Hacienda, Benigno López, reconoció que el endeudamiento del Estado, en el marco de la Ley de Emergencia por el Covid-19, es de USD 1.990 millones y no USD 1.600 millones, como se había informado.

Ministerio de Hacienda.

Foto: Archivo UH.

El titular de la cartera económica señaló que la línea de crédito de la Ley de Emergencia es de USD 1.600 millones. Sin embargo, el documento aprueba otros empréstitos como uno de USD 200 millones del Banco Mundial y otro para el Ministerio de Agricultura y Ganadería. En total, el endeudamiento es de USD 1.990 millones.

Benigno López dijo en comunicación con Monumental 1080 AM, que de la línea de USD 1.600 millones ya se utilizaron USD 932 millones. Indicó que el Ministerio de Salud aún dispone de USD 400 millones a ser utilizados y ya se destinaron USD 100 millones.

Lea además: Reactivación requiere USD 1.250 millones más, alertan

El ministro de Hacienda informó que fueron emitidos bonos por USD 1.020 millones y se hizo un adelanto de USD 580 millones del Banco Central del Paraguay (BCP), para las primeras medidas de contingencia.

Hacienda estima una inversión de USD 2.600 millones para todas las medidas de contingencia por el coronavirus, por lo que no descartan más endeudamientos.

Cuarentena inteligente y beneficios económicos

El ministro de Hacienda, Benigno López, vaticinó que al Paraguay le espera un año complicado con los efectos económicos del coronavirus. Indicó que las previsiones hablan de una caída del producto interno bruto (PIB), en torno al 2%.

López destacó que los indicadores económicos de las primeras fases de la cuarentena inteligente son alentadores. Al respecto, destacó un movimiento importante en lo comercial y las mejoras en las recaudaciones de Tributación y Aduanas, en el mes de mayo.

Te puede interesar: 6.005 personas volvieron al trabajo, tras el cese laboral

El titular de la cartera económica señaló que a medida que el panorama sobre el coronavirus es más certero, se ve una mayor recuperación económica. Sin embargo, ante la incertidumbre los números bajan.

Paraguay inicia este lunes la segunda semana de la fase 2 de la cuarentena inteligente, en la que se suma la apertura de los centros comerciales.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en Luque, Departamento Central, detectaron una caja procedente de Miami, Estados Unidos, que contenía seis fusiles y varias partes de armas de fuego.
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.