02 feb. 2025

Ley sobre endeudar a IPS para pago de créditos “carece de credibilidad”

Pedro Halley, especialista en Seguridad Social, señaló este lunes que espera que el presidente Mario Abdo Benítez rechace el proyecto de ley que permitirá al IPS “bicicletear” y endeudarse para pagar las deudas que tiene con proveedores. Aseveró que el documento no posee “credibilidad”.

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden..jpg

Mudos. Llueven reclamos hacia calamitosa situación del IPS y autoridades no responden.

Foto: Archivo ÚH

El especialista en Seguridad Social, Pedro Halley, señaló que están confiados y esperan que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete la ley sancionada por el Congreso Nacional que permitirá que el Instituto de Previsión Social (IPS) se endeude para pagar a sus proveedores.

El profesional manifestó que en representación de los trabajadores presentará este lunes en mesa de entrada del Palacio de Gobierno una nota dirigida a Abdo Benítez para que rechace la propuesta y, además, buscará obtener una audiencia.

Halley cuestionó, a través de Monumental 1080 AM, la normativa y dijo que carece de “credibilidad”. Además, aseveró que con esto se atentaría contra la caja jubilatoria a mediano plazo. Señaló que tiene varios aspectos que preocupan a los trabajadores.

“Cada vez que uno lee este proyecto encuentra más barbaridad. Tiene aspectos más que preocupantes. Uno (de ellos es) que no tiene monto, un cheque en blanco que no tiene credibilidad, eso puede ser hasta el total de la reserva. Segundo, se ponen como garantía los fondos de pensiones y, tercero, esa operación puede hacerse con la base internacional, puede arriesgar los fondos”, sentenció.

Nota relacionada: IPS niega corte de suministro de medicamentos por deuda y urge préstamo

Lamentó que, además de la situación crítica en que ya se encuentran otras cajas, el Gobierno quiera arriesgar ahora la "única caja sólida”, que es la jubilatoria.

“Esperamos que el presidente tenga algo de cordura y objete totalmente este proyecto de ley. La única solución que vemos es que el Estado honre sus deudas históricas por la pandemia. No es el mecanismo adecuado, la deuda hay que pagarla, pero no es la forma”, reiteró.

Ley sancionada por el Congreso

Días pasados, con un cuórum mínimo, la Cámara de Senadores sancionó el proyecto de ley por el que se pretende habilitar al IPS a contraer deudas para pagar a proveedores, luego de que farmacéuticas emplazaran a la previsional para que presente un plan de pago o, de lo contrario, se iniciaría la suspensión paulatina de la provisión de medicamentos.

Este proyecto faculta al IPS a solicitar al Banco Nacional de Fomento (BNF) o a otras entidades del sistema financiero nacional y/o entidades financieras internacionales la apertura de líneas de crédito de mediano y largo plazo, que serán destinadas al cumplimiento de las obligaciones pendientes de pago.

Lea también: Sancionan proyecto de ley que habilita a IPS a contraer deudas para pagar a proveedores

Con esto, se fija un tope en eventuales excesos y dispone que el límite máximo del total anual de las cuotas emergentes de las operaciones autorizadas no podrá exceder el 5% del presupuesto anual asignado para el ejercicio en el cual se realice la operación financiera.

El principal cuestionamiento que se hace a la propuesta es la falta de información sobre el monto total de la deuda que tiene el IPS con sus proveedores y el contexto electoral.

En ese sentido, el senador Stephan Rasmussen dijo que hace 15 días entró el proyecto de ley y que nadie quiere discutir el crédito, ya que “no sabe qué tanta plata está corriendo”, pero denunció que las autoridades “van a fundir IPS” en vísperas de las elecciones.

Las empresas farmacéuticas afirmaron días pasados que la deuda total de la previsional asciende a USD 285 millones. El gremio exigió una rápida solución a esa problemática para evitar un desabastecimiento de los medicamentos.

Más contenido de esta sección
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.