06 feb. 2025

Ley de financiamiento político es una “herramienta necesaria”, afirman desde TSJE

El coordinador de la Unidad de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, consideró que la ley que plantea frenar el dinero sucio en la política será una buena herramienta de control.

Cámara de Diputados.jpg

Diputados trató en una sesión extraordinaria el proyecto de ley de financiamiento político.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de financiamiento político, tras las modificaciones aplicadas por el Senado. Ahora el documento pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Al respecto, César Rossel, del Tribunal Superior de Justicia Electoral, refirió que será una herramienta necesaria para trabajar mejor y controlar el dinero sucio en la política. “Ahora tendremos más herramientas para el control”, aseveró en radio Monumental 1080 AM.

Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó que promulgará el documento apenas llegue al Poder Ejecutivo y espera que la normativa no sea letra muerta.

Lea más: Mario Abdo promulgará la ley de financiamiento político “ni bien llegue al Ejecutivo”

Rossel agregó que la ley no será una solución para la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero, pero que “es un paso para combatirlo”. Además, reconoció que es necesaria una evolución en la cultura política y que con esto “es hacia donde vamos”.

También dijo que el TSJE está preparado para aplicar las innovaciones introducidas a la ley de financiamiento político, específicamente el control y la publicación de las rendiciones individuales, y que para ello utilizarán recursos tecnológicos.

Nota relacionada: Usarán tecnología para aplicar la ley de financiamiento

En otro momento de la entrevista, señaló que con los controles individuales se evitará el temor que generaba el sistema de desbloqueo de listas o voto preferencial.

La normativa aprobada incluye que los candidatos declaren los ingresos y gastos de campaña y la participación de Tributación y Seprelad en el sistema de financiamiento político.

Más contenido de esta sección
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, se refirió a la difusión de chats del ex diputado Eulalio Lalo Gomes en los que hacía lobby para conseguir un vehículo para un funcionario de la entidad estatal. Negó que se haya reunido con el extinto legislador.
La diputada Rocío Vallejo denunció que comenzó a recibir mensajes de amenaza con una nota donde se solicitaba su pérdida de investidura. Eso se da poco después de presentar el libelo acusatorio contra el colorado oficialista Orlando Arévalo.
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), restó importancia a los chats difundidos entre su cliente y el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. “Esta evidencia, así presentada, no es una evidencia válida. No existen pruebas de ningún otro hecho punible”, señaló.
Con un total de 20 firmas de diputados de diferentes bancadas, se presentó este jueves el libelo acusatorio para la pérdida de investidura del oficialista Orlando Arévalo. Sin embargo, su expulsión dependerá exclusivamente del cartismo, que tiene mayoría en la Cámara Baja.
Una colisión frontal entre dos camiones de gran porte se produjo este jueves en la localidad de San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa. El fallecido es un joven de 20 años, conductor de unos de los vehículos accidentados.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) abrirá una fiscalización sobre los bienes de Orlando Arévalo tras una denuncia por supuesto lavado de dinero realizada por una constructora, que realizó refacciones en la casa del legislador por valor de G. 2.400 millones.