27 abr. 2025

Ley de financiamiento político es una “herramienta necesaria”, afirman desde TSJE

El coordinador de la Unidad de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, consideró que la ley que plantea frenar el dinero sucio en la política será una buena herramienta de control.

Cámara de Diputados.jpg

Diputados trató en una sesión extraordinaria el proyecto de ley de financiamiento político.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley de financiamiento político, tras las modificaciones aplicadas por el Senado. Ahora el documento pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Al respecto, César Rossel, del Tribunal Superior de Justicia Electoral, refirió que será una herramienta necesaria para trabajar mejor y controlar el dinero sucio en la política. “Ahora tendremos más herramientas para el control”, aseveró en radio Monumental 1080 AM.

Por su parte, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, adelantó que promulgará el documento apenas llegue al Poder Ejecutivo y espera que la normativa no sea letra muerta.

Lea más: Mario Abdo promulgará la ley de financiamiento político “ni bien llegue al Ejecutivo”

Rossel agregó que la ley no será una solución para la lucha contra el crimen organizado y el lavado de dinero, pero que “es un paso para combatirlo”. Además, reconoció que es necesaria una evolución en la cultura política y que con esto “es hacia donde vamos”.

También dijo que el TSJE está preparado para aplicar las innovaciones introducidas a la ley de financiamiento político, específicamente el control y la publicación de las rendiciones individuales, y que para ello utilizarán recursos tecnológicos.

Nota relacionada: Usarán tecnología para aplicar la ley de financiamiento

En otro momento de la entrevista, señaló que con los controles individuales se evitará el temor que generaba el sistema de desbloqueo de listas o voto preferencial.

La normativa aprobada incluye que los candidatos declaren los ingresos y gastos de campaña y la participación de Tributación y Seprelad en el sistema de financiamiento político.

Más contenido de esta sección
Con el lema Leer es Esperanza, en el marco de la conmemoración del Día del Libro y los derechos de autor, se realizó el lanzamiento de la 21ª edición de la Libroferia Encarnación.
La senadora Blanca Ovelar informó que el año pasado advirtieron, luego de tres intentos de modificar el horario, que sería un problema, ya que nunca fue el uso horario en Paraguay y que los niños deben despertarse antes que la luz del alba aparezca para ir a las escuelas.
El propietario de un inmueble ingresó a su domicilio y encontró a su inquilino tendido en el suelo, frente a la habitación, con rastros de sangre. El fallecido era un hombre de 39 años que tenía antecedentes de conflictos con su pareja.
El cuerpo de un hombre de 69 años fue hallado enterrado dentro de su vivienda en el barrio General Díaz de Asunción. El principal sospechoso es el sobrino, quien residía en la misma vivienda y ahora se encuentra con paradero desconocido.
El agente policial, suboficial inspector Augusto Concepción Oviedo Martínez, fue beneficiado con el arresto domiciliario, tras ser imputado por homicidio doloso por la fiscala Natalia Montanía. El abogado de la viuda de Alcides de la Cruz Lezcano Ortiz anunció que apelará la medida, una vez que se acepte la querella adhesiva.
El intendente de Fuerte Olimpo, Moisés Recalde, emitió una alerta amarilla “ante la crítica situación” en que se encuentra la ciudad ubicada en el Departamento del Alto Paraguay, a la vera del río Paraguay y pidió la asistencia de las autoridades nacionales.