02 feb. 2025

Ley de financiamiento: Rocío Vallejo insiste que políticos deben ser controlados

Rocío Vallejo, diputada por el Partido Patria Querida (PPQ), insiste en que los políticos deben ser controlados de forma rigurosa y se debe contar con los detalles de los recursos que utilizan en una campaña electoral, mediante la participación de la Seprelad y otras instituciones.

Diputada Rocío Vallejo 2.JPG

La diputada por el partido Patria Querida, Rocío Vallejo, insiste en que proyecto de financiamiento es viable.

Foto: Sergio Riveros

La diputada Rocío Vallejo, proyectista de la ley de financiamiento político, cuestionó las excusas de los parlamentarios colorados, quienes califican de “inviable” la propuesta legislativa para no rendir cuentas de los fondos utilizados en las campañas electorales.

“Tenemos que llegar a la transparencia, si debe ser de forma gradual, no importa, hagámoslo. En el proyecto presentado buscamos que cada uno de los candidatos rinda cuentas de dónde saca su dinero”, mencionó la legisladora en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, criticó que al ciudadano honesto y trabajador “se los va a controlar hasta en las redes sociales”, pero cuando se habla de control a los políticos siempre hay trabas. ¿Por qué a los políticos no se les podrá controlar?”, se preguntó Vallejo.

Lea más: Cartistas ironizan sobre ley de financiamiento político

En otro momento de la entrevista, la parlamentaria indicó que con los mecanismos de control solo se busca evitar que los políticos respondan a los intereses de criminales y que sean los mejores quienes lleguen a ocupar los cargos.

“La gente tiene que saber lo que su candidato está recaudando”, agregó.

Los colorados cartistas calificaron al proyecto de ley de “inaplicable” y los diputados estarán planteando varias modificaciones en la sesión extraordinaria de este martes.

Así también, la Asociación de Bancos del Paraguay remitió al titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, Arnaldo Franco, una nota donde señalaron “su profunda preocupación con la redacción propuesta, pues no tiene viabilidad operativa”.

¿En qué consiste el proyecto?

Según el proyecto, los partidos políticos se convertirán en sujetos obligados a prevenir el lavado de dinero, es decir, deberán reportar situaciones sospechosas.

En uno de los puntos se encuentra la obligatoriedad de presentar una declaración de intereses, que se refiere a la información del sector económico al que está ligado el candidato, como por ejemplo, el bancario o el del combustible.

Más contenido de esta sección
Una persona dio aviso en la tarde de este domingo acerca del hallazgo de un cuerpo sin vida sobre el cauce del río Monday en Minga Guazú. Se trataría de un hombre, cuyo restos están en estado de descomposición.
En un ambiente de gratitud y emoción, la comunidad de Concepción despidió a monseñor Miguel Ángel Cabello Almada, quien culmina su servicio pastoral en la diócesis de la región tras ser designado obispo de Villarrica, en el departamento de Guairá.
La Policía Nacional detuvo a Enrique Javier Solís Duarte, quien integraría un grupo armado de personas que se dedica a la invasión de tierras en Yasy Cañy. El mismo habría quedado como líder tras la detención de Rubén Villalba.
Un aviso especial de la Dirección de Meteorología advierte que un aire cálido predominaría en gran parte del territorio nacional desde el inicio de la semana, que favorecerán las altas temperaturas.
Francisco Ariel Ferreira Giménez, de 24 años, conductor de plataforma, se encuentra desaparecido desde anoche, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió a cargar combustible para su motocicleta y no regresó a su hogar.
Núcleos de tormentas se estarían desarrollando entre el final de la tarde y las primeras horas de la noche este domingo en unos pocos departamentos de la región Oriental y una parte del Chaco.