06 may. 2025

Ley ómnibus, impulsada por Milei, gana primer round en el Congreso

El proyecto estrella del presidente argentino, Javier Milei, dio su primer paso ayer al conseguir la aprobación –en general– por parte de la Cámara de Diputados. El mandatario no ocultó su alegría.

26708261

Resistencia. Mientras se debatía la normativa, afuera, en las calles organizaciones populares resistían la represión policial.

afp

La ley ómnibus, proyecto estrella del Ejecutivo de Javier Milei, fue aprobada en general ayer en la Cámara de Diputados del Congreso argentino por 144 a favor y 109 en contra.

Al término de la tercera sesión de debate de este proyecto de ley, la Cámara Baja aprobó en general el dictamen de mayoría que salió del trabajo en las comisiones, aunque el próximo martes deberán votarse los artículos en particular, que quedaron reducidos a 382, algo más de la mitad de los que tenía el texto original (664).

La sesión quedó convocada para el martes a las 14.00 hora local. Tras la eventual aprobación del articulado, la ley ómnibus pasaría al Senado para su revisión en la Cámara Alta.

El partido del presidente Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), que solo tiene 38 diputados, recibió el respaldo de Propuesta Republicana (centroderecha) –la formación del expresidente argentino, Mauricio Macri–, la Unión Cívica Radical (centro) y la mayoría de integrantes de Hacemos Coalición Federal.

Votaron en contra del proyecto el bloque peronista Unión por la Patria, la izquierda y algunos diputados de formaciones provinciales.

La ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, conocida como ‘ley ómnibus’ por la cantidad de artículos y la magnitud de las reformas que plantea, es la herramienta con el que el Ejecutivo de Milei pretende desregular la economía y reducir el peso del Estado.

La situación en minoría del gobernante partido ultraderechista y la resistencia de algunos bloques a respaldar ciertas medidas llevaron el tamaño del texto de los 664 artículos originales a los 584 en los que quedó tras el plenario de comisiones y, después de la eliminación del capítulo fiscal también para evitar desencuentros con la oposición, el dictamen que llegó a la Cámara Baja incluyó 382 artículos.

Apenas una hora antes de la votación, Milei había exigido “responsabilidad y celeridad” a los diputados para aprobar el “proyecto de consenso” de la ley ómnibus que se debate desde hace tres días en el Congreso y les espetó que tenían la oportunidad de demostrar de qué lado de la historia quieren estar.

“Durante meses nos acusaron de antidemocráticos porque expusimos a una casta política que solo vela por sus propios intereses. Tienen hoy la oportunidad de demostrar de qué lado de la historia quieren estar”, dijo en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Fuera del Congreso organizaciones sociales, políticas y sindicales se movilizarban contra la política de ajuste del presidente ultraliberal, si bien no se han registrado incidentes como los ocurridos tanto el miércoles como el jueves último.

AGRADECIDO. Milei celebró la votación favorable y agradeció a quienes “comprendieron el contexto histórico” y, pese a las diferencias, contribuyeron al avance del proyecto legislativo.

“La historia recordará con honor a todos aquellos que comprendieron el contexto histórico y eligieron terminar con los privilegios de la casta y la república corporativa, en favor del pueblo, que ha sido empobrecido y hambreado durante años por la clase política”, escribió la oficina del Presidente en su cuenta oficial de la red social X, antes Twitter.

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Escenario de varios clásicos del cine y también “hogar” de famosos delincuentes como el capo mafioso Al Capone, la cárcel de Alcatraz reabrirá sus puertas luego de 62 años.
La propuesta del oficialismo y sus aliados genera resistencia en sectores del kirchnerismo, la izquierda, organismos de derechos humanos y la Iglesia Católica.
El plan para ocupar la Franja de Gaza fue aprobado de forma unánime por el Gabinete de Seguridad israelí e incluye “poderosos ataques” contra Hamás.
La tecnológica Microsoft cerró definitivamente la aplicación de mensajería de texto y voz Skype este lunes tras más de 20 años activa.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo haber mantenido este lunes una conversación “muy productiva” con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdoğan, en la que le invitó a visitar Estados Unidos y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para poner fin a la guerra en Ucrania.