01 may. 2025

Ley de paridad: ¿Cómo queda el proyecto?

La Cámara de Diputados resolvió este martes aprobar el proyecto de ley de paridad democrática con una versión que solo contempla tres artículos del documento inicial. Los senadores deberán volver a estudiar la propuesta.

paridad democratica.jpg

La paridad en los cargos electivos sigue generando debate en el Congreso. Foto: Archivo ÚH.

Foto: Archivo ÚH

Solo tres artículos de los 18 con los que contaba el proyecto fueron aprobados, mientras que el primer artículo fue modificado estableciendo la implementación de mecanismos de participación y representación partidaria de mujeres y hombres en los cargos de elección.

La manera en que se llevará a cabo la acción queda detallada en el artículo segundo –en el anterior proyecto era el 15º punto–. En el apartado se señala que habrá campañas de concienciación dirigidas a la ciudadanía en general, además, se desarrollarán programas de capacitación en materia de liderazgo para las mujeres.

El artículo tercero del documento aprobado en la Cámara baja establece que del 30% del aporte anual del Estado a los partidos y movimientos políticos, la mitad deberá ser destinada al desarrollo de actividades citadas.

Lea más: Diputados aprueba ley de paridad con modificaciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fuera del proyecto quedaron los artículos que hablan de la paridad y alternancia para los cargos de elección popular, además de la exigencia a los partidos, movimientos, concertaciones y alianzas políticas de proponer el 50% de mujeres y el 50% de hombres en sus listas.

De igual manera, con la versión de Diputados se exime a la Presidencia de la República la conformación de su gabinete ejecutivo (ministerios) en un porcentaje paritario de mujeres y hombres, así como la igualdad en el sector público, como lo proponía el documento del Senado –esto regía también para la representación de Paraguay ante los organismos internacionales–.

En el proyecto que se remite de vuelta a la Cámara alta tampoco se contemplan las sanciones enunciadas en el primer documento, como que el Tribunal Superior de Justicia Electoral rechace las listas de candidaturas realizadas por los partidos, movimientos o alianzas que no cumplan con la normativa.

Este martes el proyecto presentado por el diputado Bernardo Villalba (ANR) fue aprobado por 45 votos en detrimento de la versión de los senadores. El documento retorna a la cámara de origen para su estudio.

Los legisladores detractores del proyecto expresaron su desacuerdo con el proyecto inicial por considerar que fue iniciativa de sectores que promueven el matrimonio entre personas del mismo sexo o la legalización del aborto.

Más contenido de esta sección
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en el cual se produjo el fuerte choque entre el vehículo de un médico residente contra otro rodado y un árbol. El accidente fatal ocurrió en Asunción.
La Corte Suprema de Justicia informó que partir de este jueves ya se puede solicitar el cambio de la chapa paraguaya por la de Mercosur. Se debe llenar un formulario y realizar los pagos administrativos. El canje es opcional.
La representante de una empresa constructora pidió a la Fiscalía que impute al ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), a su esposa e hija y a una fiscala.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 22 años de cárcel a un hombre por el asesinato de su ex pareja ocurrido en abril del 2016, en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
La Policía recuperó varios celulares robados de una tienda en Coronel Oviedo. Los teléfonos fueron ubicados en el interior de un local ubicado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos con un vehículo hurtado y, en un primer momento, dieron identidades falsas a los agentes de la Subcomisaría 12ª de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.