14 may. 2025

Ley restringe desde este año uso de celulares en escuelas y colegios

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley que pretende regular el uso de celulares en las instituciones educativas públicas y privadas. No obstante, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cuenta con la normativa similar desde el 2011.

movil-clase-profesores-niños.png

La promulgación de ley que pretende regular el uso de celulares fue este viernes.

Foto: Archivo ÚH.

El Poder Ejecutivo promulgó la semana pasada la ley que busca regular el uso de los celulares en instituciones educativas públicas, privadas y privadas subvencionadas, en los niveles de la educación inicial, educación escolar básica y educación media.

La normativa fue sancionada por el Congreso en noviembre del año pasado. Los proyectista fueron Patrick Kemper, del Partido Político Hagamos; Abel González, del Partido Liberal Radical Auténtico, y Stephan Rasmussen, de Patria Querida (PPQ).

El viceministro de Educación, Robert Cano, agregó sobre el punto, en un contacto con Última Hora, que el Ministerio de Educación y Ciencias ya cuenta con normas vigentes relacionadas a la regulación del uso de celulares desde el 2011.

Mediante una resolución ministerial en aquel año se establecieron normas sobre “el uso de aparatos de telefonía móvil u otros medios tecnológicos de comunicación en instituciones educativas, tanto para estudiantes como para educadores”.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Restringir uso de celulares en aulas ¿es bueno para alumnos?

La cartera educativa consideró “importante” establecer pautas mínimas para la utilización de celulares en espacios educativos “de tal manera a que los mismos se constituyan en un instrumento para el aprendizaje”.

El documento establece que podrán ser utilizados en horas de clase y de evaluaciones, “toda vez que la planificación docente lo contemple o cuando las exigencias curriculares lo permitan”.

En caso contrario, dispone que deberá ser apagado o estar puesto en modo silencio, a fin de evitar su interferencia en el proceso de aprendizaje.

Otras de las normas es que “podrán ser utilizados en el predio de la institución escolar antes de la entrada al aula, en los recesos y en el tiempo libre, siempre que su uso no atente contra la dignidad humana”.

Lea también: MEC establece un viernes para el inicio de las clases

Asimismo, insta a los educadores encargados del proceso de enseñanza a maximizar las potencialidades de los aparatos de telefonía móvil u otros medios con fines pedagógicos.

El viceministro de Educación, en una entrevista con Telefuturo, señaló que tras la promulgación del Ejecutivo conversarán con los directores de cada institución o sus representantes para establecer los mecanismos correspondientes, conforme a la ley.

“No va a ser una cuestión estricta en la que se va a prohibir que los estudiantes lleven (los celulares) a sus escuelas, pero sí dentro del recinto va a haber un uso regulado, de modo que no sea un elemento distractor en las clases”, remarcó.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado cerebro de una banda de asaltantes que llevó adelante un intento de robo con toma de rehén en un puerto privado de Villeta. La captura se dio luego de un allanamiento realizado en San Lorenzo.
Ante la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas se incrementará cerca de G. 500, lo que impactará en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA y el Instituto Nacional de Educación Superior (Inaes) no tendrán actividades este viernes ya que fumigarán sus instalaciones. Aprovecharán los feriados del 14 y 15 de mayo.
Una mujer que estaba camino a su casa luego de una larga jornada laboral fue asaltada por desconocidos que, con arma de fuego en mano, se llevaron su motocicleta. Esto ocurrió en Areguá.
Unos 20 asaltantes vestidos de policías intentaron asaltar un local de criptomonedas en Coronel Bogado, Departamento de Itapúa, en la madrugada de este martes. Agentes policiales que patrullaban la zona frustraron el robo enfrentándose a tiros con los delincuentes.
Este martes, antesala de los feriados del 14 y 15 de mayo, será fresco por la mañana y mucho más cálido con el correr de las horas. Sigue baja la probabilidad de lluvias y se esperan máximas de hasta 33 ºC.