10 abr. 2025

Libanés condenado a 14 años de cárcel por agresión brutal a niño

El empresario libanés Alí Fouani fue condenado este martes a 14 años de prisión por la lesión grave causada a un niño de 1 año, hijo de su pareja, quien era menor de edad. El juicio se realizó en Ciudad del Este.

Alí Fouani

La denuncia contra Alí Fouani fue presentada por personal del hospital regional de Ciudad del Este en diciembre del 2016.

Edgar Medina

El Tribunal Penal de Ciudad del Este, integrado por Lourdes Morínigo, Evangelina Villalba y Carlos Vera, condenó de manera unánime a 14 años de prisión al empresario libanés Alí Fouani.

El juez Carlos Vera dijo que el Tribunal espera que con una pena ejemplificadora se consiga que el hombre “se reinserte a la sociedad tras el hecho”.

La decisión judicial fue celebrada por familiares de las víctimas y pidieron que el mismo ocupe una celda normal y no tenga privilegios dentro de la penitenciaría en la que le toque estar.

Lea más: Defensa de libanés acusado por torturar a niño insiste en alternativas a la prisión

Los magistrados indicaron que se pudo comprobar que la vida del niño corrió peligro por la gravedad de las lesiones causadas, informó el corresponsal de Úlitma Hora Edgar Medina.

Alí Fouani

Fouani fue procesado por supuestamente someter en forma sistemática a maltratos a un niño, quien presentaba rastros de mordedura y quemadura, fractura de costillas, entre otras lesiones antiguas y recientes, el día que ingresó al hospital regional.

Vinculado: “Anteriormente me pegaba a mí, nunca le pegaba a mi hijo”

El empresario fue condenado por maltratar y provocar lesiones a un niño de 1 año y por violencia familiar con relación a la madre, también menor de edad, a quien habría amenazado durante ocho meses.

La denuncia fue presentada por personal del Hospital Regional de Ciudad del Este en diciembre del 2016. La causa fue elevada a juicio oral en agosto del 2017. El empresario permaneció prófugo hasta enero del 2017.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.