08 abr. 2025

Liberación de Edelio depende de la voluntad del EPP, dice diputada

Los integrantes de la Comisión Permanente del Congreso terminaron preocupados con el informe dado este martes por el viceministro del Interior, Javier Ibarra. Resaltaron que las Fuerzas de Tarea Conjunta no tienen estrategias para liberar a Edelio Morínigo y que hay descoordinación entre las instituciones.

edelio.JPG

El suboficial Edelio Morínigo está hace 228 días en cautiverio | Foto: Archivo ÚH.

La reunión entre el viceministro del Interior, Javier Ibarra, el comandante de la Policía Nacional, Francisco Alvarenga y representantes de la Comisión Permanente del Congreso se extendió por más de tres horas.

Si bien, la intención de los legisladores era conocer más a fondo los trabajos que realizan las fuerzas de seguridad para la liberación del suboficial Edelio Morínigo, secuestrado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), se trataron otros temas relacionadas a la seguridad en los departamentos de San Pedro y Concepción.

En ese sentido, los parlamentarios quedaron preocupados por las debilidades reconocidas por el representante del Ministerio del Interior, indicó el senador Eduardo Petta a ULTIMAHORA.COM.

Algunos puntos que mencionó tienen relación a los policías que siguen haciendo guardia privada en diferentes estancias de la zona. También dijo que el Gobierno no tiene conocimiento sobre las pistas clandestinas en el lugar y tampoco se tiene un control aéreo en un sitio donde reina el narcotráfico.

También dijo que es evidente la falta de coordinación entre las instituciones porque tampoco se tiene un control sobre la venta de chip de celulares en esos departamentos. Refirió que la FTC ya no tiene excusas para que no se tengan resultados porque tienen suficientes recursos.

La diputada Olga Ferreira cuestionó en mayor medida al viceministro a quien trató de prepotente y que no sabe responder a los cuestionamientos de los legisladores. Afirmó que “están más perdidos y que la liberación de Eledio depende exclusivamente de la voluntad del EPP”.

La senadora Mirta Gusinky mencionó que se tiene que reanudar los trabajos con la Fiscalía de Colombia porque saben en materia de guerrilleros. Dijo: “estamos en manos del EPP y si es necesario bombardear la zona del EPP que se pida permiso a la ciudadanía y se haga”.

Por su parte, el viceministro del Interior, Javier Ibarra, afirmó que la principal preocupación de los parlamentarios es la falta de resultados de la FTC.

Mientras que la 780 AM, sostuvo que si tienen conocimiento del lugar donde están los miembros del EPP “van a actuar sin pensar dos veces”. Aunque reconoció que Edelio corre más peligro que Arlan por el intercambio solicitado por el grupo armado.

El EPP pidió en octubre pasado que 6 miembros presos fueran puestos en libertad a cambio de la liberación de Edelio, pero el Gobierno advirtió que el pedido era innegociable. El plazo se cumplió y hasta el 22 de diciembre se tiene la certeza de que el suboficial aún estaba con vida, de acuerdo con las declaraciones de Arlan.

Más contenido de esta sección
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.
El Instituto de Previsión Social (IPS) informó que desde este martes comenzará a cancelar las citas médicas no confirmadas con 48 horas de anticipación. Los asegurados advirtieron que esto afectará a los adultos mayores, mientras sacar turno se vuelve toda una odisea.
Un susto se dio en el Puerto Antequera, Departamento de San Pedro, luego de que un yate se hundiera parcialmente con 13 personas a bordo en el río Paraguay. Técnicos navales investigan el origen del incidente.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Oscar Orué, confirmó la resolución donde declara contrabando los USD 200.000 que el entonces senador argentino Edgardo Kueider trató de ingresar al país. Tras esto, se dio su destitución como legislador en el vecino país.
Familiares de Julio Espínola, de 60 años, viven un momento de angustia ante su desaparición. No se tiene ninguna información suya desde hace 16 días.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) extendió hasta junio del 2025 el plazo para los contribuyentes del Impuesto a la Renta Empresarial (IRE).