25 abr. 2025

Liberados otros tres rehenes israelíes a cambio de presos palestinos

El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.

El rehén israelí-argentino recién liberado Yair Horn

El rehén israelo-argentino recién liberado Yair Horn (en rojo) sale de un helicóptero militar tras aterrizar en el helipuerto del Centro Médico Sourasky de Tel Aviv (Ichlov), en Tel Aviv, el 15 de febrero de 2025.

Foto: Jack Guez/AFP

Siguiendo el programa previsto, Hamás entregó en Jan Yunis, en el sur de la Franja, al israelo-argentino Yair Horn, de 46 años; a Sasha Trupanov, un ruso-israelí de 29 años, y al estadounidense-israelí Sagui Dekel-Chen, de 36.

Como en ocasiones anteriores, los milicianos de Hamás, encapuchados y armados, subieron a los rehenes a un estrado.

Rodeados de un paisaje de ruinas, consecuencia de la campaña militar israelí, fueron obligados a tomar la palabra brevemente, micrófono en mano y en hebreo, antes de ser entregados a la Cruz Roja. Minutos después, el ejército de Israel confirmó haber recibido a los tres, tras 498 días de cautiverio.

A cambio de ellos, Israel debe liberar este sábado a 369 presos palestinos, poco antes de que por la noche llegue a Israel el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio.

Lea más: Hamás e Israel se preparan para el intercambio de rehenes este sábado

Varios buses con presos palestinos salieron de dos cárceles israelíes, y un grupo de ellos llegaron ya a la ciudad de Ramala, en Cisjordania, donde fueron vitoreados por familiares y simpatizantes, constató un reportero de AFP.

Cuatro de los prisioneros liberados por Israel fueron hospitalizados, informó la Cruz Rojas.

“Estamos trabajando de manera plenamente coordenada con Estados Unidos para recuperar lo antes posible a todos nuestros rehenes, los vivos como los fallecidos, y estamos plenamente preparados para lo que se viene, en todos los aspectos”, indicó en un comunicado la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Horn, Trupanov y Dekel-Chen fueron secuestrados en el kibutz Nir Oz en el ataque sorpresa de Hamás, del 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra.

La acción resultó en la muerte de 1.211 personas, según un balance de la AFP sobre datos israelíes.

Los comandos islamistas también raptaron a 251 personas, de las que 70 siguen en Gaza, aunque 35 estarían muertas, según el ejército israelí.

Nota relacionada: Hamás confirma que continúa el alto el fuego en Gaza, así como la liberación de cautivos

La ofensiva de represalia israelí sobre Gaza devastó el territorio y provocó al menos 48.222 muertos, según cifras del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables.

Meses de difíciles negociaciones con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos desembocaron en un acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero y puso fin a más de 15 meses de devastadores combates en Gaza.

Sin embargo, el cese del fuego se tambaleó esta semana entre acusaciones cruzadas de vulnerar el acuerdo.

Hamás amagó con retrasar la liberación de rehenes prevista este sábado e Israel respondió con amenazas de reanudar la guerra. Finalmente, la intervención de Catar y Egipto permitió reconducir la situación.

Hambre y torturas

La preocupación en Israel por el estado físico y psicológico de los rehenes se agudizó esta semana por las declaraciones de Keith Siegel, soltado a principios de mes, que habló de unas “condiciones inimaginables” de cautiverio, viviendo “en el miedo constante”.

“Cada día me parecía el último”, explicó en un mensaje de video este israelo-estadounidense de 65 años. “Pasaba hambre y me torturaban, tanto física como emocionalmente”, agregó.

En el canje del 8 de febrero, Hamás obligó a tres rehenes muy debilitados físicamente a saludar a una multitud de gazatíes, un número que provocó rabia en Israel.

Esa misma jornada, el Club de Prisioneros, que vela por los derechos de los presos palestinos, también informó que siete de los excarcelados fueron hospitalizados en Cisjordania “debido a la brutalidad” de su retención en Israel.

Hasta ahora, el alto el fuego permitió liberar a 24 rehenes, incluidos cinco tailandeses. Del lado palestino, 765 presos fueron liberados en los cinco canjes anteriores.

En la primera fase del acuerdo, con una duración inicial de 42 días, deben regresar a Israel 33 de los secuestrados, a cambio de 1.900 palestinos.

Reanudación de las negociaciones

Sin embargo, la continuación del acuerdo es incierto porque las negociaciones sobre la implementación de la segunda fase todavía no empezaron.

Los países mediadores esperan iniciarlas “la próxima semana en Doha”, dijo una fuente próxima a las negociaciones. Hamás indicó que confía en ponerlas en marcha “a principios de semana”.

Le puede interesar: Rey Abdalá II intenta calmar a Trump anunciando que Jordania recibirá 2.000 niños de Gaza

Esta segunda etapa debe permitir el regreso de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra. La tercera y última estará consagrada a la reconstrucción de la Franja, para la que la ONU calcula que serán necesarios más de USD 53.000 millones.

El destino de este territorio es motivo de controversia después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzara la idea de tomar el control de la Franja, desplazar a su población a Egipto y Jordania, y convertirlo en un destino turístico de lujo como la Costa Azul francesa.

Cinco países árabes celebrarán el 20 de febrero una cumbre en Riad para responder a esta idea, celebrada en Israel, pero criticada de forma generalizada por la comunidad internacional.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.