10 feb. 2025

Liberales tuvieron históricas divisiones desde su creación

26040364

2017. Convención Liberal en Coronel Oviedo donde liberales se enfrentaron con sillas.

archivo

Los liberales poseen una larga historia de disputas y divisiones internas que los han llevado a fragmentarse y cambiar nombre en diversas ocasiones, por lo que la idea del senador Eduardo Nakayama de fundar otro Partido Liberal sigue la misma línea.

“Los partidos políticos en el Paraguay tienen un nacimiento tardío. Surgieron después de la ocupación de las fuerzas aliadas. Los ciudadanos se agruparon en sectores ideológicos y de opinión”, explica el profesor Édgar Pereira.

Esto se da en 1887, cuando los protoliberales fundan El gran club del Pueblo con su periódico La Regeneración, mientras que los protocolorados fundan El Club del Pueblo, y su medio La voz del Pueblo.

En 1887, es que este primer grupo funda el “Centro Democrático”, que luego, en 1890 pasa a llamarse Partido Liberal, donde resaltan figuras como Antonio Taboada, primer presidente, y como primer secretario general queda el periodista José de la Cruz Ayala alias Alón. El redactor del acta de fundación fue Cecilio Báez.

Al año siguiente se dan los sucesos del 18 de octubre, donde se dio la masacre a dirigentes que se opusieron al gobierno colorado.

Primera división. En 1894, aparecen las primeras escaramuzas, cuando destituyen al presidente Gualberto González por proponer una chapa encabezada por José Segundo Decoud, quien formó parte de la fundación del Partido Liberal y también del Partido Colorado, pero fue borrado de este segundo.

“Llega al poder Juan Bautista Egusquiza, hombre pesado del coloradismo, y entabla conversación con referentes del Partido Liberal para participar de su gobierno y ahí se da la primera división entre los Cívicos, que se acoplaron a la propuesta, y los Radicales, que no querían saber nada”, explica.

En 1904, los liberales llegan al poder, pero es un periodo turbulento donde los mandatarios duraban meses y hasta días en el poder, todo esto debido a la intensa división dentro del Partido Liberal.

Benigno Ferreira fue un referente de los Cívicos con su periódico El Cívico, pero luego fue derrocado, y el hombre detrás del poder era el coronel Albino Jara, que toma la batuta y representa al Neorradicalismo.

El centenario del Paraguay se da 1911 en medio de revoluciones y golpes de Estado, y para 1912 ya sube el colorado Pedro P. Peña al poder.

Posguerra. Tras la guerra del Chaco y luego de que Higinio Morínigo tome el poder, este decreta en 1942 la extinción del Partido Liberal.

En 1967, tras la asunción de Alfredo Stroessner al poder en 1954, los liberales vuelven con el nombre Partido Liberal Radical (PLR) en medio de la idea de reformar la Constitución para la reelección del dictador.

En 1977, los liberales en contra de volver a blanquear constitucionalmente la reelección de Stroessner, con Domingo Laíno fundan el 23 de setiembre el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Más contenido de esta sección
Yolanda Paredes habla del último escándalo político-judicial. Cuestiona el nivel de copamiento del cartismo. También sostiene que el cambio va a depender de una oposición unida y para eso se debe generar un consenso real.
La hoy ministra de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Liliana Alcaraz, intercambió varios mensajes con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, cuando este todavía no estaba en la política. De igual manera, ella fue ayudada por él en su campaña buscando asumir como titular de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay.
El suplente del legislador renunciante es de Fuerza Republicana, del equipo de Derlis Osorio, pero se sumaría a HC. Su hermano fue detenido en 2013 con un cargamento de marihuana en Itauguá.