25 abr. 2025

Liberan a 14 ñandúes para preservar su especie en la Patagonia chilena

Un total de 14 ejemplares de ñandú fueron liberados en el Parque Nacional Patagonia, en el sur de Chile, en el marco de un programa que busca preservar esta especie al borde de la extinción en esa región, informó este lunes la organización conservacionista Tompkins Conservation.

ñandú - chile.jpg

Gracias a la crianza y posterior liberación de estas aves se logró incrementar el número de ñandúes a unos 65 ejemplares.

Foto: @tompkinsconservationchile

Los 14 ejemplares de esta ave parecida al avestruz fueron liberados en el interior del parque Patagonia, donde los últimos años se había experimentado una notable disminución de las poblaciones de ñandúes debido a la caza furtiva, la ganadería, la destrucción de sus nidos, la recolección de sus huevos y los ataques de perros.

Un censo realizado en 2005 en este parque determinó que existían apenas 20 ñandúes, lo que mostró que la especie se hallaba al borde de la extinción en esa zona de la región de Aysén, unos 1.400 km al sur de Santiago.

“Con ese reducido número de ejemplares, el ñandú tenía pocas expectativas de aumentar su población y sobrevivir a la extinción”, explicó a la AFP Cristián Saucedo, director de reintroducción de especies de Tompkins Conservation, que lleva adelante el programa de preservación de estas aves junto a la Corporación Nacional Forestal (Conaf).

Pero gracias a la crianza y posterior liberación de estas aves –que realiza el Centro de Reproducción para la Conservación del Ñandú, creado en el parque en 2015 por Tompkins Conservation– se logró incrementar el número de ñandúes a unos 65 ejemplares.

“Esta es la cuarta liberación realizada en el parque. Hemos logrado triplicar la población de esta especie en peligro de extinción en menos de cinco años”, sostuvo Saucedo.

El experto afirma que no existe claridad sobre el número determinado de ejemplares de ñandú a nivel nacional, pero aseguró que “la tendencia de las poblaciones es a la disminución”.

La liberación es la última etapa de un complejo proceso, que comienza con la recolección de huevos en la Estancia Baño Nuevo, ubicada a unas ocho horas del Parque Nacional, donde existen unos 400 ejemplares.

Los huevos son incubados artificialmente en la ciudad de Coyhaique y luego de nacer los polluelos son trasladados al parque, donde son adoptados por los machos reproductores del centro. Tras cinco meses son liberados a la naturaleza.

El ñandú es una especie endémica sudamericana que mide entre 1,50 y 1,80 m. Es un ave incapaz de volar, pero sus largas piernas pueden correr a gran velocidad al igual que los avestruces, sus primos africanos. Son mayormente herbívoros, pero también comen insectos y lagartijas.

Más contenido de esta sección
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.
Una manada de elefantes del Zoológico Safari de San Diego se ha vuelto viral después de que fuera registrada en cámaras al movilizarse para proteger a sus crías durante el sismo de magnitud 5,2 que azotó el área este lunes.
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.