27 abr. 2025

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción

Un total de 700 renacuajos de sapo concho, especie autóctona de Puerto Rico en peligro de extinción, fueron liberados en un espacio natural protegido de la isla caribeña.

renacuajos.jpg

Liberan a 700 renacuajos de sapo concho en Puerto Rico, en peligro extinción. Foto: www.puranoticia.cl

EFE


Un portavoz del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) local informó este viernes que los 700 ejemplares fueron liberados durante la pasada noche en la Hacienda La Esperanza de Manatí, municipio de la costa norte de la isla, con lo que se alcanzan los 24.000 en lo que va de 2015.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto para aumentar la población del único sapo endémico de Puerto Rico en el que participan el (DRNA), el Servicio de Pesca y Vida Silvestre federal (FWS, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Zoológicos y Acuarios de EE.UU.

La secretaria del DRNA, Carmen Guerrero Pérez, dijo que a principios del presente año ya se liberó a miles de renacuajos en la finca Gabia de Coamo, municipio del interior de la isla, que cuenta con las condiciones naturales adecuadas para que la especie se desarrolle.

El DRNA y el FWS planifican llevar a cabo en el futuro una liberación anual de miles de renacuajos de sapo concho.

La titular precisó que el programan de 2015 incluye nuevas liberaciones durante los próximos meses de junio y julio.

Los renacuajos son reproducidos en cautiverio en zoológicos de EE.UU. para ser transportados posteriormente por avión hasta Puerto Rico.

Como requisitos para la liberación de esta especie, el DRNA y el FWS procuran que en el hábitat previamente se haya documentado la presencia de este anfibio.

Coamo es uno de los municipios de Puerto Rico donde históricamente ha habido una presencia más destacada de sapo concho, aunque el desarrollo urbano y la presencia de especies exóticas que compiten o los convierten en parte de su cadena alimenticia provocaron su extinción.

El sapo concho es una especie autóctona de Puerto Rico que se ha visto muy afectada por la tala masiva de árboles y que actualmente se incluye en la lista de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Además de la destrucción de su hábitat otra de las causas para la disminución de sus poblaciones ha sido la introducción en la isla caribeña de especies ajenas como la mangosta, la rata y el sapo común.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.