16 abr. 2025

Liberan a 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, en su hábitat en Colombia

Un total de 85 animales, entre aves, reptiles y mamíferos, fueron devueltos a su hábitat natural en una jornada de liberación organizada en Buenaventura, en el suroeste de Colombia.

ANIMALES.jpg

Se trata de más de 80 especies autóctonas que habían sido entregadas voluntariamente, rescatadas o decomisadas, y entre las que figuran “boas, tortugas de diferentes especies, dos caimanes, un perro de monte, cangrejos de distintas variedades y cuatro loras franjirrojas”, aseguró el funcionario de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) David Otero.

“Algunos de estos animales llegan en condiciones muy precarias porque fueron mantenidos como mascotas. La fauna silvestre no recibe el mismo cuidado que la fauna doméstica, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que no compren animales silvestres, ya que tienen mucho más valor en su hábitat natural, cumpliendo sus funciones biológicas”, apuntó Juan Fernando Ospina, de la dirección de Gestión Ambiental de la CVC.

Te puede interesar: Nace en un parque de Argentina un pudú, uno de los ciervos más pequeños del mundo

Las especies fueron devueltas en una jornada de liberación organizada por la CVC y otros organismos regionales de esta zona, rica en biodiversidad y situada en el Pacífico colombiano.

“El mejor regalo que podemos ofrecerle a la naturaleza es mantenerla intacta. En este 2025, dejemos en libertad a los animales silvestres y evitemos perturbar sus hábitats con prácticas invasivas”, añadió el CVC en un comunicado.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Defensa, Salud y Bienestar Animal intervino en una denuncia por maltrato animal dentro de un domicilio de San Lorenzo, Central. El can recibió a su rescatista con cariño.
En Paraguay, están en la lista de peligro de extinción 128 especies nativas de mamíferos, reptiles, anfibios y mayormente aves. La pérdida o fragmentación de hábitat y la caza furtiva son las principales causales, además de la sequía y los incendios que agudizan las amenazas a la población de animales silvestres.
Un grupo de investigadores ecuatorianos descubrió nueve especies de mariquitas reportadas por primera vez y dos especies invasoras en las Islas Galápagos, en Ecuador, informaron este jueves los científicos.
Aunque Laika salió de cirugía y pudo despertar, su situación se complicó en horas de la noche del jueves y murió. La asociación Olfateando Huellas fue informando de su condición y la despidió con un homenaje.
La perra Laika fue herida con arma blanca cuando defendió a su humano de un robo domiciliario en Fernando de la Mora. Los agentes de la Policía Nacional acudieron al llamado de auxilio y la trasladaron hasta una clínica veterinaria donde lucha para reponerse.
La Itaipú Binacional, margen izquierda, logró registrar imágenes inéditas del nacimiento de un tapir en cautiverio en la reserva Bela Vista de la entidad. Es el segundo cachorro nacido en menos de un mes en el refugio.