02 may. 2025

Liberan al piloto secuestrado en Tacuatí

Familiares de Juan Carlos Olmedo informaron que el hombre fue liberado en horas de la noche de este miércoles en el distrito de Tacuatí, San Pedro.

Juan Olmedo

Juan Olmedo fue liberado en inmediaciones de su vivienda, tras permanecer secuestrado por tres días.

Foto: Gentileza

El trabajador de la estancia Pindoty, de nombre Juan Olmedo, conocido como Juanchi, fue secuestrado el pasado lunes después del mediodía en el distrito de Tacuatí, Departamento de San Pedro, y fue liberado en horas de la noche de este miércoles, según informó NPY.

Lea más: Denuncian secuestro de piloto en estancia de zona de Tacuatí

Los familiares confirmaron que no se llegó a pagar el rescate que ascendía a USD 150.000 aproximadamente.

https://twitter.com/npyoficial/status/1420560613198159878
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El comisario Nimio Cardozo señaló que el hombre no presenta rastros de tortura y se sospecha que delincuentes comunes fueron los que efectuaron el plagio.

Entérese más: Familia y autoridades se llamaron a silencio por secuestro de piloto

La liberación se dio en un camino vecinal de Tacuatí, en el Departamento de San Pedro, alrededor de las 17.00.

Antecedentes del secuestro

El jueves pasado habían llegado cuatro personas armadas a la estancia y le solicitaron la suma de USD 150.000 al contador de la estancia y como no se pagó el monto, procedieron a secuestrar a Juan Olmedo. El contador desapareció del departamento y no habría denunciado el hecho a las autoridades.

Olmedo es hermano del administrador de la estancia Pindoty, propiedad del ciudadano argentino Alfredo Cabeza, según datos de los intervinientes. La propiedad de al menos 15 mil hectáreas se extiende entre las comunidades de Tacuatí Poty y San Pedro Poty.

Más contenido de esta sección
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.
Cristian Fonseca, presidente de la Asociación de Cañicultores, explicó que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno y que siguen movilizados rumbo a la capital del país, pero denunció que se les dificulta manifestarse y avanzar por culpa de la Policía Nacional.
Julia Cardozo, titular de la Dirección del Registro de Automotores, brindó detalles sobre los costos que implicará hacer el cambio de la chapa paraguaya a la del Mercosur. Aclaró que el canje es opcional.
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.