10 feb. 2025

Liberan barcaza con combustible retenida por Argentina en la hidrovía

La barcaza con combustible, de la empresa Mercurio Group SA, fue liberada en horas de la tarde de este lunes por la Prefectura Naval Argentina, tras abonar el peaje por el uso de la hidrovía Paraguay-Paraná.

Vital.  La hidrovía Paraguay-Paraná es objeto de disputa y discordia con Argentina.

Impasse entre Argentina y Paraguay por el cobro de peaje por la hidrovía Paraguay-Paraná.

Foto: Archivo

Mercurio Group SA comunicó que la barcaza retenida en el tramo Santa Fe, en la Hidrovía Paraguay-Paraná, fue liberada luego del pago de USD 27.000 en concepto de peaje y USD 1.477 por costas e intereses, informó el periodista de Última Hora Rodrigo Houdin.

Luis Ortega, presidente de la empresa, confirmó en comunicación con Última Hora que la orden judicial se firmó cerca del mediodía de este lunes y que la embarcación fue liberada a las 14:30 (hora paraguaya).

La barcaza, con 2,7 millones de litros de combustibles, estaba lista para zarpar, cuando el pasado miércoles fue retenida por la Prefectura Naval Argentina en reclamo de un pago por el peaje impuesto unilateralmente por el Gobierno del vecino país.

Esta embarcación era parte de un convoy con 10 barcazas que contenía 30 millones de litros de combustible y que llegó a Zárate, provincia de Buenos Aires.

Nota relacionada: Argentina embarga una barcaza con combustible de Paraguay por peaje en la hidrovía

Ortega sostuvo que van a seguir con la postura asumida de forma unánime por las armadores paraguayos, que es no abonar por el canon hasta que se revuela en el ámbito político–diplomático.

Tras conocerse el embargo, la Cancillería convocó al embajador argentino en nuestro país, Domingo Peppo, para protestar contra la nueva retención que considerada como una “violación” a la libre navegabilidad y al Tratado de Santa Cruz de la Sierra.

La tensión entre Argentina y Paraguay ha aumentado en los últimos días, cuando el presidente Santiago Peña, acompañado por su gabinete, anunció una serie de medidas contra el país vecino.

Una de ellas consiste en presentar una demanda ante el Tribunal del Mercosur por violaciones a los artículos 1 y 2 del Tratado de Asunción.

También se anunció que Paraguay va a retirar más energía de Yacyretá en el marco de una deuda de USD 150 millones que mantiene Argentina.

También puede leer: Embajador argentino responsabiliza a Paraguay de tensión por hidrovía

Por el conflicto del cobro del peaje, los gobiernos de Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay emitieron un comunicado en el que protestan contra la medida unilateral impuesta por Argentina con el cobro de peaje, restringiendo la navegación en la hidrovía Paraguay-Paraná.

Condenaron la medida “arbitrariamente” establecida al margen del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra y otras disposiciones reglamentarias internacionales vigentes.

En tanto que el embajador Domingo Peppo responsabilizó a nuestro país por la tensión en la hidrovía y sostuvo que nuestro país tiene mayor responsabilidad por las medidas tomadas.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad implicado en el vaciamiento de cuentas de un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.