06 may. 2025

Liberan a rehén alemán tras más de cuatro años de cautiverio

El cooperante alemán Jörg Lange, de 63 años, fue liberado tras estar retenido durante más de cuatro años y medio en el Sahel. Lange había sido secuestrado el 11 de abril de 2018, en el oeste de Níger, por hombres armados cerca de Ayorou.

secuestrado aleman.jpg

El cooperante alemán Jörg Lange, de 63 años, fue liberado tras estar retenido durante más de cuatro años y medio en el Sahel.

Foto: Captura.

“Nos sentimos muy aliviados y agradecidos de que nuestro colega Jörg Lange, tras más de cuatro años y medio, pueda regresar con su familia”, dijo la directora general de Help, Bianca Kaltschmitt, en un comunicado.

Lange fue secuestrado el 11 de abril de 2018, en el oeste de Níger, por hombres armados cerca de Ayorou, en la región fronteriza con Mali, escenario de reiterados ataques yihadistas.

Según la prensa alemana, tras su secuestro, Lange habría sido vendido al grupo yihadista Estado Islámico del Gran Sahara (EIGS).

La oenegé Help quiso agradecer a todas las personas que contribuyeron a su liberación, especialmente “la célula de crisis del Ministerio de Relaciones Exteriores, la policía criminal, así como las autoridades y amigos en Mali, Níger y los países vecinos”.

Según el semanario alemán Der Spiegel, fue gracias a los servicios secretos marroquíes y a sus contactos con los grupos yihadistas en el Sahel que pudo ser posible.

Le puede interesar: Suben a 272 los civiles muertos en un ataque del rebelde M23 en RD del Congo

Lange fue repatriado a Alemania a bordo de un avión del ejército, añadió la publicación.

El Gobierno alemán, contactado por la AFP, no quiso hacer ningún comentario.

Al menos cuatro rehenes occidentales siguen retenidos en el Sahel, según un recuento que solo incluye los casos hechos públicos por las familias o los gobiernos: el francés Olivier Dubois (secuestrado el 5 de mayo de 2021), el estadounidense Jeffery Woodke (14 de octubre de 2016), el australiano Arthur Kenneth Elliott (15 de enero de 2016) y el rumano Iulian Ghergut (4 de abril de 2015).

Más contenido de esta sección
La Organización de los Estados Americanos (OEA) rompió este lunes un techo de cristal al elegir a la diplomática colombiana Laura Gil como subsecretaria general, la primera vez que el cargo recae en una mujer.
Todo el personal, eclesiástico o laico, desde los ceremonieros hasta los ascensoristas, que estará vinculado en la organización del cónclave para elegir al nuevo Papa prestará este lunes juramento para guardar absoluto secreto de todo lo que ocurra.
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.