08 abr. 2025

Liberan a un puma, de especie amenazada, en Ecuador

Un puma de la especie concolor, de un año y medio de edad, fue liberado cerca de la cordillera del Toisan, en las riberas circundantes del Parque Nacional Cotacachi Cayapas de Ecuador.

puma concolor.jpg

Un puma de la especie concolor, de un año y medio de edad, fue liberado cerca de la cordillera del Toisan. Imagen referencial.

Foto: bioenciclopedia.com

Se trata de un animal que se encuentra en libro rojo de mamíferos del Ecuador (Tirira, 2011) como vulnerable (Vu), y en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN como Preocupación Menor.

“El espécimen rescatado el pasado 22 de marzo de 2021 fue capturado en una propiedad privada debido a un conflicto gente-fauna, en Santo Domingo de los Tsáchilas”, indicó el Ministerio del Ambiente de Ecuador en un comunicado.

El mamífero fue trasladado al Zoológico Isla Del Tapir, de Santo Domingo, por especialistas de la Unidad de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente y Agua, médicos veterinarios de la Universidad San Francisco de Quito, miembros del Bosque Protector La Perla y personal de la Unidad de Policía Medioambiental.

En ese sitio se realizó el respectivo análisis clínico, el aislamiento y monitoreo temporal para determinar su reinserción.

Embed

Según los resultados médicos veterinarios y de comportamiento del felino, se estableció una liberación viable y se le instaló un sistema de monitoreo con equipos satelitales (GPS), gracias a la colaboración de la Fundación Oso Andino.

Asimismo, se desarrolló un estudio del lugar para liberarlo observando características geográficas y ecológicas idóneas.

El puma fue trasladado vía aérea, con el apoyo de una aeronave de las Fuerzas Armadas, donde fue liberado en su nuevo hábitat.

La especie está en la mayoría de hábitats de América, incluyendo los Andes. Se alimenta de mamíferos medianos (venados, armadillos, pecarís) y pequeños (conejos, raposas, roedores, ardillas, etc.), animales domésticos (ovejas, terneros) y algunas aves y reptiles.

Esta especie es polígama, el mismo puma puede reproducirse año tras año por la estabilidad del área, detalló el Ministerio al señalar que las crías miden de 20 a 30 centímetros al nacer, pesan entren 220 y 500 gramos y abren los ojos entre los 7 y 10 días.

Las hembras y los machos alcanzan la madurez sexual a los dos años.

De acuerdo con Marcela Cevallos, directora Zonal 2 del Ambiente y Agua, “en esta ocasión esta especie regresó a su estado natural con el objetivo de garantizar la conservación de la vida silvestre del país, que se ve amenazada por diferentes factores externos a la dinámica de su ecosistema”.

Más contenido de esta sección
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.