20 abr. 2025

Liberan venta de medicamentos en veda, excepto del laboratorio Indufar

Mediante resolución ministerial N° 183 se levantó ayer la medida de restricción de una lista de 61 fármacos prohibidos por la alerta de contaminación. En la víspera se reportó un nuevo caso sospechoso de intoxicación.

Medicamentos liberados

El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la resolución N° 183/2013, levantó ayer la alerta de seguridad farmacológica que prohibía la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de la especialidad farmacéutica que contenga dextrometorfano bromhidrato. Un total de 61 medicamentos, ajenos al laboratorio Indufar, pueden ser vendidos nuevamente.

Salud informó que se mantiene la restricción sobre los seis productos farmacéuticos del laboratorio Indufar, que presuntamente causaron la intoxicación de 38 niños y la muerte de una niña de 4 años de Concepción, cuyo deceso se encuentra en investigación.

Los medicamentos del laboratorio Indufar que siguen prohibidos son: el jarabe Mentovick NF, el comprimido Tecnogrip Plus Núcleos, el jarabe Tecnogrip BB, el jarabe Medibron; las gotas orales Bronolex y el jarabe Bronalar.

El levantamiento de la restricción se dispuso luego del informe final de resultados que presentó el viernes el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit), del análisis de 34 materias primas que reveló que solo un lote, que pertenece a Indufar, dio resultado positivo a la contaminación con levometorfano, un componente tóxico. Los medicamentos contaminados corresponden al lote DMR-02-12-029.

La Cámara de la Industria Química Farmacéutica del Paraguay (Cifarma) exigió el viernes al Ministerio de Salud que se libere la venta de medicamentos. El empresario Ubaldo Scavone dijo ayer a la 1080 AM que tras el hecho se profundizará el alcance de las medidas de calidad.

El artículo 1 de la resolución N° 183/2013 dispone el levantamiento de la alerta de seguridad farmacológica dispuesta por resolución N° 134, del 26 de setiembre, para los productos que contengan el principio activo dextrometorfano bromhidrato de seis laboratorios y dos importadoras.

Autorizados. Los laboratorios que ya están autorizados a comercializar sus productos con la mencionada droga son: Éticos, Lasca (Vicente Scavone), Comfar, Dallas SS, Quimfa, Almos (adquirido de Vicente Scavone), Delta (adquirido de Galeno SS), Pan (adquirido de Droguería Italquímica), Catedral (Scavone Hermanos), Galeno, Laboratorio Guayaki, Luis Cassanello SAICECA, Millet, Farmedis, Galeno SA y Gramon. Además, las importadoras de materias primas: Italquímica y Redox Química, según resolución ministerial.

CASOS. La doctora Águeda Cabello, directora de Vigilancia de la Salud, explicó que pese al levantamiento de la alerta de seguridad farmacológica sigue vigente la farmacovigilancia, que consiste en reportar casos adversos que puedan presentarse tras ingerir jarabes o comprimidos que contengan dextrometorfano. Así también, continúa la vigilancia epidemiológica por parte de la Dirección de Vigilancia de la Salud con relación al reporte de investigación de los casos de intoxicación.

La Dirección de Vigilancia de la Salud recibió un nuevo reporte sospechoso, según Águeda. Se mantienen en 38 los casos confirmados de intoxicación, de un total de 54 casos sospechosos. Cuatro niños están hospitalizados, uno en terapia intensiva.