09 feb. 2025

Liberaron a hijo del Chapo Guzmán para preservar vidas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este viernes que la puesta en libertad de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán, poco después de ser arrestado en la mexicana Culiacán fue para evitar poner en peligro “las vidas de las personas”

hijo del chapo.jpg

Las autoridades mexicanas decidieron liberar al hijo del Chapo Guzmán.

Foto: EFE

“No puede valer más la captura de un delincuente que las vidas de las personas. Ellos (el gabinete de seguridad) tomaron esta decisión (liberarlo) y yo la respaldé", dijo el mandatario Andrés Manuel López Obrador, en su habitual rueda de prensa matutina.

El mandatario reconoció que la situación “se tornó muy difícil” en Culiacán -que durante horas estuvo sitiada por las balas- y, al estar “en riesgo” muchos ciudadanos, se optó por dejar en libertad a este delincuente, confirmando esta decisión tras el caos informativo y la incertidumbre del jueves.

Lea más: Caos e incertidumbre sobre el paradero del hijo del Chapo Guzmán

La detención de Ovidio Guzmán, en la tarde del jueves, hizo que las células del cartel de Sinaloa desataran una ola de violencia en Culiacán.

La captura de Ovidio, de 28 años, y acusado en Estados Unidos de tráfico de cocaína, de metanfetamina y de marihuana, puso en jaque no solo a la patrulla militar, sino a la ciudad que soportó bloqueos de calles que incluyeron los accesos a esta ciudad.

Durante buena parte de la tarde, la gente de Culiacán permaneció resguardada en sus lugares de trabajo y en sus casas, y la actividad comercial se paralizó por horas.

Las balaceras se escuchaban en varios puntos y desde lejos se podía ver el humo de autobuses de pasajeros que fueron incendiados para bloquear el tránsito.

En tanto, el caos se dispersaba por la ciudad, con los llamados narcobloqueos, la quema de vehículos y mobiliario urbano por parte del narcotráfico para bloquear las vías.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.