04 may. 2025

Libia: Crecidas dejan miles de muertos y 30 mil desplazados

25077427

Calamidad. A las crecidas se les suman cortes generalizados de energía y de agua potable.

efe

Libia sigue conmocionada por las devastadoras inundaciones que según las autoridades dejaron más de 3.800 muertos y miles de desaparecidos y desplazados en la ciudad costera de Derna, parcialmente sumergida bajo el agua y el barro.

El balance de muertos no deja de aumentar en esta ciudad del este de Libia, azotada el pasado domingo por la tormenta Daniel, y en cuyas calles se amontonan los cadáveres a la espera de ser llevados a los cementerios.

Al menos 30.000 personas que vivían en esta ciudad de 100.000 habitantes tuvieron que desplazarse, dijo ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), mientras persiste la incertidumbre sobre el número exacto de víctimas del desastre.

Las imágenes en las redes sociales por cadenas de televisión locales muestran un paisaje apocalíptico en Derna, con calles devastadas, edificios arrasados, puentes destruidos y deslizamientos de tierra.

Derna ahora solo es accesible por dos entradas al sur (suele haber siete). Los cortes de energía generalizados y las interrupciones en la red de telecomunicaciones limitan las comunicaciones, según la OIM.

La organización también reportó 3.000 personas desplazadas en Al Bayda y más de 2.000 en Bengasi, dos ciudades ubicadas más al oeste.

Divididos. Libia está dividida entre dos gobiernos rivales, la administración con sede en Trípoli, reconocida internacionalmente, y una administración separada en el este, la zona afectada por el desastre. Ambas autoridades hablan de “miles” de muertos.

Según el portavoz del ministerio del Interior del gobierno instalado en el este del país, el teniente Tarek al Kharraz, se han contabilizado hasta ahora 3.840 muertos en la ciudad de Derna, de los cuales 3.190 ya fueron enterrados. Entre las víctimas figuran unos 400 extranjeros, en especial, sudaneses y egipcios.

Más de 2.400 personas seguirían desaparecidas, según las autoridades del este, que temen que el balance final de las inundaciones sea mucho mayor, dada la devastación y la dificultad para hacer llegar ayuda a las víctimas.

Más contenido de esta sección
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
Tras el corte del lunes, surgen cuestionamientos sobre la capacidad de la red eléctrica de España, país que en los últimos años impulsó el uso de paneles solares y la energía eólica.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.