Portables. Los libros de bolsillo resultan mucho más cómodos para los lectores, quienes siguen buscando calidad a menor precio. | fernando franceschelli
Por Rosalía Ciciolli
rcicioli@uhora.com.py
La crisis económica mundial es una amenaza que también se cierne sobre la producción editorial.

Ante este panorama, las firmas más grandes del mundo buscan alternativas para no ver mermadas sus ventas, a pesar de los problemas financieros que golpean a los potenciales lectores.
Una de esas alternativas es producir textos de menor tamaño y precio, conocidos como libros de bolsillo.
Es así que, en España, uno de los países de habla hispana con mayor producción editorial, volvieron a cobrar auge estos libros de menor dimensión, que presentan un formato más portable y que puede ser adquirido a precios más bajos, sin que eso implique necesariamente una menor calidad.
EN PARAGUAY. Las editoriales paraguayas también están recurriendo a esta opción para abaratar los costos de producción y mantener el nivel de ventas de los textos.
Vidalia Sánchez, directora de la editorial Servilibro, indica que este año decidieron optar por los libros de formatos más pequeños para seguir manteniendo los niveles de venta.
“Imprimimos en tamaño bolsillo todas aquellas publicaciones referentes a cuentos, novelas, poesía y teatro. También optamos por editar en este formato los textos escolares, como una estrategia para mantener los precios.”
Sánchez señala que es la mejor alternativa que encontraron para paliar los efectos adversos de la crisis económica y seguir comerciando el mismo nivel de volúmenes.
SERVICIO. Para Nidia García, directora de Fausto Librería -que edita textos para niños-, la tarea editorial cumple ante todo el rol de servir a la comunidad y promover la lectura.
Esta editorial recurre frecuentemente a los formatos pequeños de textos, con diseños llamativos, de colores fuertes y textos cortos y atractivos para captar la atención de los pequeños lectores.
“Como la lectura es un hábito no valorado en nuestra sociedad, entonces lógicamente que debemos buscar alternativas para hacer que la gente se acerque a los libros”, expresa.
La directora editorial agrega que lograr que los materiales de lectura sean más atractivos, manteniendo la calidad del contenido y los precios accesibles son formas eficaces de lograr la fidelidad de los lectores.
En tanto, Pablo Burián, director de El Lector, también concuerda con que las ediciones de bolsillo constituyen la mejor alternativa para enfrentar los tiempos de crisis sin perder el hábito de la lectura frecuente.
El editor indica que existe una necesidad prioritaria de iniciar una gran campaña nacional en favor de la lectura.
“Para lograr que la gente lea más, debemos ofrecer libros mas baratos y accesibles, por eso con la campaña Paraguay Lee esperamos poder revertir el déficit de lectura existente en el país”, sostiene Burián.
CONQUISTAR LECTORES
“Más allá de la crisis a nivel global, que también nos afecta, nuestra premisa como editores de libros debe ser trabajar con materiales accesibles en todo sentido. Esto sin perder la perspectiva de que sean atractivos, ya sea en la historia que se cuenta como en la presentación, porque todavía tenemos la gran tarea de conquistar lectores. Debemos seguir trabajando para que los niños gusten antes que nada de la lectura. Por eso, Fausto Cultural también trabaja en un programa de Cuentacuentos, todos los sábados, de 10 a 11, como otra alternativa para que los niños alcancen el hábito de la lectura”, indica Nidia García, de Fausto Cultural,