09 abr. 2025

Libros de autores paraguayos para incentivar la lectura

Paraguay recuerda cada 25 de junio el Día del Libro Paraguayo, desde el año 1980, en conmemoración a la fecha en que el historiador Ruy Díaz de Guzmán concluyó la escritura manuscrita de su obra “Anales del descubrimiento, población y conquistas del Río de la Plata”. Para celebrar te mostramos algunos títulos de autores paraguayos que le podrían interesar.

CAPTURA DE LIBRO.JPG

El Día del Libro Paraguayo se celebra cada 25 de junio en conmemoración a Ruy Díaz de Gúzman.

Foto: ÚH.

Novelas, relatos, historias, investigaciones periodisticas y recetas son algunos géneros de los libros de autores locales que se proponen para leer e incentivar un poco a la lectura.

Vidalia Sánchez, propietaria de Servilibro, mencionó cuales son algunos de los libros de autores paraguayos que son más requeridos por los lectores.

Te puede interesar: Hoy, en el Día del Libro se preparan actividades alusivas

Aquí, una lista de los libros que enriquecerán la biblioteca de la casa.

Historia del Paraguay, de Mary Monte de López Moreira

LIBRO 1.jpeg

Libro Historia del Paraguay de Mary Monte de López Moreira.

Foto: Gentileza.

Este libro abarca la historia desde el Paraguay Precolombino hasta la actualidad, con anexo de cartografías en colores. Imprescindible para estudiantes universitarios de Derecho e Historia, y para los que quieran conocer más de nuestra Historia.

Yo el Supremo, de Augusto Roa Bastos

LIBRO 2.jpeg

Libro Yo el Supremo de Augusto Roa Bastos, Colección Roa Bastos, Premio Cervantes 1989.

Foto: Gentileza.

La obra llamada Yo el supremo, intenta reconstruir todos los acontecimientos que sucedieron en el país, al tiempo de ofrecer una reflexión respecto al tema de la corrupción. La creación de Roa fue considerada una de las mejores cien novelas del siglo XX.

Tembi’u Paraguai (Comida paraguaya), de Josefina Velilla

LIBRO 3.jpeg

Libro de comidas paraguayas de Josefina Velilla de Aquino.

Foto: Gentileza.

Un libro de recetas de cocina especial. El material es una recopilación práctica, probada y completa de las mejores recetas nacionales, y busca rescatar la cultura gastronómica de nuestro pueblo y la tradición de manera auténtica.

La niña que perdí en el circo, de Raquel Saguier

LIBRO 4.jpeg

La autora Raquel Saguier escribió el libro La niña que perdí en el circo, donde relata su infancia.

Foto: Gentileza.

Una novela que escribió Raquel Saguier con el objetivo de rememorar su niñez e inocencia; a la niña risueña que no tenía de qué preocuparse, más de que saber qué juego podía jugar en el día. Cada capítulo recuerda como enfrentó su infancia.

Remedios Naturales del Paraguay, de Caio Scavone

LIBRO 5.jpeg

En el libro Remedios Naturales del Paraguay, escrito por Caio Scavone, encontrará sobre las propiedades de las plantas medicinales.

Foto: Gentileza.

Este libro es un catálogo, ordenando alfabéticamente por su nombre común más utilizado en Paraguay, de más de cien plantas medicinales de uso frecuente. El material detallado contiene los nombres populares en castellano y el guaraní; y su nombre científico. Además de sus propiedades medicinales, dosis correctas y la frecuencia de toma adecuada.

En busca del hueso perdido (Tratado de paraguayología), de Helio Vera

LIBRO 6.jpeg

Libro En busca del hueso perdido (Tratado de paraguayología) de Helio Vera.

Foto: Gentileza.

El autor en este libro presenta las leyes del mbareté, el ñembotavy y el vai vai. Helio Vera muestra que más allá de las polcas, el idioma guaraní y los seres mitológicos, la cultura paraguaya tiene características que la convierten en única.

Mengele en Paraguay, de Andrés Colmán Gutiérrez

LIBRO 7.jpeg

El periodista y escritor Andrés Colmán Gutiérrez, publicó su libro Mengele en Paraguay, producto de una investigación periodística.

Foto: Gentileza.

La conexión nazi con la dictadura de Stroessner y la red de protección al “Ángel de la Muerte” son tratados en este libro. Durante más de medio siglo, los detalles sobre la nacionalidad paraguaya y el refugio otorgados por la dictadura stronista al médico nazi prófugo Josef Mengele, fueron ocultados por pactos de silencio y el miedo a represalias.

Las orgías del General, de Andrés Colmán Gutiérrez

LIBRO 8.jpeg

Una trágica historia contada por Andrés Colmán Gutiérrez en su libro Las Orgías del General.

Foto: Gentileza.

Una crónica sobre las niñas víctimas sexuales de la dictadura stronista. Un registro completo y documentado de la pedofilia dictatorial que muchos aún pretenden negar. Una trágica historia que invita a reflexionar.

El Principito, de Antoine de Saint-Exupéry, con traducción al castellano paraguayo de Elvira Yurrita

LIBRO 9.jpeg

El principito traducido al castellano paraguayo por Elvira Yurrita.

Foto: Gentileza.

Una propuesta para que los niños puedan leer El Principito de Antoine de Saint-Exupéry, con la traducción del francés al “castellano paraguayo” por Elvira Yurrita. El material de 92 páginas cuenta con 27 capítulos que incluyen ilustraciones.

Más contenido de esta sección
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.