11 may. 2025

Libros del MEC: Villamayor defiende a Eduardo Petta ante errores

El jefe de Gabinete de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, señaló que los errores de ortografía detectados en los libros escolares no fueron un papelón, y que no puede suponer que el ministro de Educación, Eduardo Petta, y el viceministro Robert Cano sean “automáticamente” responsables de ello.

Foto: Dardo Ramírez.

“¡No! ¿Por qué va a ser un papelón?”, exclamó a los medios este lunes Juan Ernesto Villamayor, el jefe de Gabinete de la Presidencia, acerca de los errores identificados en los materiales de MaPara (Matemática Paraguay) del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

La semana pasada se detectaron varios errores de ortografía y concordancia en los materiales para la escolar básica y el secretario de Estado habló de ello en el Palacio de Gobierno, informó el periodista Roberto Santander.

A criterio de Villamayor, él “no puede suponer que un ministro o viceministro sean automáticamente los responsables”, refiriéndose a Eduardo Petta y Robert Cano, respectivamente, “cuando hay una larga cadena de funcionarios dentro del MEC”.

Lea más: Advierten que la gestión de Petta genera retrocesos para la educación

Minimizó la cuestión, dijo que la cartera pública no negó el problema y que ya pidió disculpas por el hecho.

Además, manifestó que esto no se puede “vincular” a un pedido de renuncia del titular de Educación. “Creo que el Ministerio está afrontando (la situación). Los errores se pueden cometer, y hay que construir de ahí en adelante”, enfatizó.

En consecuencia, el director de Educación Escolar Básica, Guido Barrios Silva, y la directora de Desarrollo Educativo, Teresa Dejesús Oviedo, fueron destituidos este domingo, tras la apertura de una investigación interna en el MEC.

Lea también: En MEC omitieron recomendación de corregir errores en libros escolares

Los materiales que se piensan repartir en las escuelas públicas del territorio nacional fueron financiados con donativos de la Unión Europea, por G. 5.400 millones.

Desde Educación decidieron que se imprimirán de nuevo todas las hojas con faltas ortográficas antes del inicio de clases, previsto para el 21 de febrero, cuando antes indicaron que los libros iban a ser enviados de todas formas, pero con fe de errata.

Más contenido de esta sección
El Gobierno inauguró este sábado la Subestación de Interconexión Valenzuela 500 Kv, la cual se convierte en la más grande que tiene el sistema eléctrico paraguayo y que beneficiará a más de 700.000 personas del área metropolitana, Cordillera, Paraguarí y Presidente Hayes.
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.